Científicos del Museo de Historia Natural de Berlín han detectado un mecanismo que utilizan las ranas hembras para evitar el apareamiento que consiste en hacerse las muertas cuando el macho se aproxima.
Los investigadores detectaron que las ranas comunes desarrollaron esta variedad de conductas de evitación debido a que los machos superan en número a los ejemplares hembra y en ocasiones realizan una “bola de apareamiento”, donde varios machos se aferran a una sola hembra, lo que en muchas ocasiones le cuesta la vida a ella.
El estudio reveló que las hembras han comenzado a defenderse a través de la inmovilidad tónica, también conocida como fingir la muerte.
Para lograrlo, las ranas hembras extienden rígidamente sus brazos y piernas y permanecen inmóviles hasta que el macho las suelta.
Carolin Dittrich y Mark-Oliver Rödel, quienes encabezan la investigación, explican que otros mecanismos de defensa que ya habían sido detectados era cuando las ranas comienzan a girar alrededor de su eje o cuando emiten un gruñido similar al de los machos para ser soltadas, pero hasta ahora se detectó la inmovilidad tónica en estos anfibios.
“Generalmente se supone que esta estrategia se utiliza como último recurso para evitar la depredación”, señala Dittrich.
Sin embargo, las ranas han sabido evolucionar este comportamiento para protegerse y evitar su muerte bajo el asedio de numerosos machos.
Utilizaron imágenes alusivas a un personaje vinculado al crimen organizado
La Jornada
Aseguró que todo proyecto debe tener su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)
La Jornada Maya
En México hay libertad de expresión, reiteró la mandataria
La Jornada
''EU quiere conservar el tratado, con cambios, pero quiere conservarlo'', aseguró
La Jornada