El primer convoy de ayuda humanitaria enviado a la asediada franja de Gaza desde que estalló la guerra comenzó a pasar este sábado por el paso fronterizo de Rafah, desde Egipto, tras días de disputas diplomáticas sobre las condiciones de entrega de la ayuda.
Naciones Unidas informó de que el convoy de 20 camiones incluía suministros vitales que serían recibidos por la Media Luna Roja Palestina. El grupo palestino Hamas, que controla la franja, detalló que la entrega incluía medicinas y cantidades limitadas de alimentos. Mientras un responsable de la Cruz Roja dijo que la carga no incluye agua.
La fuente de la Cruz Roja precisó que desde el cruce la asistencia será llevada a almacenes de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que se hará cargo de la distribución.
Un responsable de UNRWA indicó a EFE que no tienen permitido llevar la ayuda humanitaria al norte de la Franja y que solo puede ser distribuida a los hospitales del sur del enclave palestino.
El puente humanitario fue cerrado tras el paso de este primer convoy, reportó la prensa local.
Rafah es la principal ruta de entrada y salida de la franja de Gaza que no está controlada por Israel, y el centro de los esfuerzos para entregar ayuda a los 2.3 millones de residentes.
No es suficiente
Funcionarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU) afirmaron que se necesitan al menos 100 camiones al día para cubrir las necesidades urgentes en esta zona del enclave palestino, y que cualquier entrega de ayuda debe ser sostenida y a escala. Antes del estallido del conflicto, un promedio de 450 camiones de ayuda llegaban allí diariamente.
"La situación humanitaria en Gaza, ya de por sí precaria, ha alcanzado niveles catastróficos", dijo en un comunicado el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.
Israel impuso un bloqueo total y lanzó ataques aéreos contra Gaza en respuesta a un ataque mortal de Hamas en suelo israelí el 7 de octubre. El paso fronterizo de Rafah no funciona desde poco después, y los bombardeos en Gaza dañaron carreteras y edificios que necesitaban reparaciones.
La ONU ha advertido de que los alimentos se han ido agotando en Gaza y los suministros de combustible necesarios para mantener en funcionamiento los generadores de reserva de los hospitales han alcanzado niveles peligrosamente bajos.
Israel ha dicho que no permitirá la entrada de ayuda desde su territorio hasta que Hamas libere a los rehenes que tomó durante su ataque, y que la ayuda puede entrar a través de Egipto siempre que no acabe en manos de Hamas.
Edición: Mirna Abreu
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero