El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, será el presidente de Argentina a partir del próximo 10 de diciembre, al haber obtenido 55,86 por ciento de los votos, con 91,81 por ciento de las mesas escrutadas, derrotando así al oficialista Sergio Massa, quien sumó el 44,13 por ciento de los votos en las elecciones.
Aunque en Argentina los datos oficiales sólo pueden divulgarse a partir de las 21.00 horas (00.00 GMT), la reunión de los datos representativos antes de lo previsto llevó al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, a hablar con las autoridades de la Cámara Nacional Electoral y alterar el protocolo que estaba previsto.
Lee: Argentina busca una salida en las reñidas elecciones presidenciales entre Massa y Milei
Los datos se transmitieron poco antes de las 20.30 (23.30 GMT), después de que Massa reconociera la derrota: “Hoy termina una etapa en mi vida política”, afirmó el político peronista, quien, como ministro de Economía, deberá afrontar ahora el manejo de la pieza más delicada de la transición con el nuevo Gobierno.
Según lo escrutado hasta ahora, 13 millones 471 mil 456 votantes apoyaron a Milei, mientras que 10 millones 644 mil 709 respaldaron al ministro de Economía.
Massa acepta su derrota
El candidato oficialista a la Presidencia de Argentina, Sergio Massa, reconoció este domingo su derrota en las elecciones que dio el triunfo -aún sin cifras oficiales- a su oponente, el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, quien será próximo mandatario del país desde el 10 de diciembre.
“Hoy acaba una etapa de mi vida política”, anunció el candidato oficialista a la Presidencia de Argentina, Sergio Massa, tras admitir la derrota en los comicios de este domingo ante el ultraliberal Javier Milei.
“Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional y el federalismo como valores centrales de la Argentina”, señaló ante sus seguidores el aspirante peronista, quien, como ministro de Economía, deberá afrontar ahora parte de la transición con el nuevo Ejecutivo.
Edición: Emilio Gómez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel