Argentina formaliza su renuncia a integrar los BRICS

La incorporación del país al bloque de economías emergentes se anunció el pasado agosto
Foto: Reuters

El gobierno de Argentina, encabezado por el presidente ultraliberal Javier Milei, formalizó su renuncia a integrar el grupo de los BRICS mediante cartas dirigidas a los países del bloque, informó este viernes el portavoz presidencial Manuel Adorni.

En las misivas, que llevan la firma de Milei, se informa que "en esta instancia no se considera oportuna la incorporación de la República Argentina al BRICS como miembro pleno a partir del 1 de enero de 2024".

La incorporación de Argentina al grupo de países de los BRICS, que integran China, Rusia, India, Sudáfrica y Brasil, había sido decidida en la Cumbre de Johannesburgo (Sudáfrica) en agosto pasado durante la presidencia del ex mandatario Alberto Fernández (peronista).

"La impronta en materia de política exterior del Gobierno que presido desde hace pocos días difiere en muchos aspectos de la del Gobierno precedente", justificó en sus misivas Milei, quien asumió el pasado 10 de diciembre.

"En tal sentido, algunas decisiones tomadas por la anterior gestión serán revisadas. Entre ellas se encuentra la creación de una unidad especializada para la participación activa del país en BRICS", agregó, según el texto divulgado por la prensa local y cuyo contenido ratificó en conferencia de prensa el portavoz presidencial.

La puesta en marcha de esa unidad había sido anunciada a los BRICS por el expresidente Fernández mediante una carta al grupo de países en septiembre pasado.

En la cumbre de Johannesburgo, los BRICS habían anunciado la ampliación del grupo (que representa 24 por ciento del PIB global y 42 por ciento de la población mundial) con la invitación a seis nuevos miembros, que además de Argentina incluía Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos.

Los BRICS comparten la reivindicación de un equilibrio mundial más inclusivo, especialmente en lo que refiere a la influencia de Estados Unidos y de la Unión Europea.

China, que representa cerca de 70 por ciento del PIB del bloque, fue quien impulsó su expansión.

El presidente Milei ha señalado a Estados Unidos e Israel como los principales aliados estratégicos de su gobierno.

"Nuestro alineamiento de geopolítica es con Estados Unidos e Israel. No nos vamos a alinear con comunistas" había declarado Milei durante su campaña presidencial, cuando aseguró que quería poner fin a las relaciones comerciales con el gigante asiático, segundo mayor socio comercial de Argentina después de Brasil.

Sin embargo, tras asumir adoptó un tono más conciliador hacia Pekín y agradeció "las felicitaciones y los buenos deseos" que recibió del líder chino Xi Jinping.

 

Sigue leyendo: 

Mayor central obrera de Argentina convoca huelga general para el 24 de enero

Protestan miles de activistas en Argentina contra decreto de Milei que desregula la economía

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz