El opositor ruso y principal adversario del Kremlin Alexéi Navalny murió el viernes en la cárcel del Ártico donde purgaba una pena de 19 años, informaron los servicios penitenciarios.
“El 16 de febrero de 2024, en el centro penitenciario N°3, el prisionero Navalny A.A. se sintió mal después de un paseo y prácticamente perdió el conocimiento”, indicó el servicio penitenciario de la región ártica de Yamal en un comunicado.
“Todos los gestos de reanimación necesarios fueron practicados pero no dieron un resultado positivo. Los médicos de urgencias constataron la muerte del paciente. Las causas de la muerte están siendo esclarecidas”, precisó el texto.
El activista de 47 años había sido condenado por “extremismo” y purgaba una pena de 19 años en una colonia penitenciaria remota del Ártico, en condiciones muy difíciles. Sus múltiples procesos fueron denunciados como políticos y como una estrategia para castigarlo por su oposición al presidente Vladimir Putin.
El mandatario ruso fue informado de su fallecimiento, según su portavoz Dmitri Peskov.
El equipo del opositor aseguró que no se le había comunicado su muerte.
En las audiencias de sus procesos en las que participó por video estos últimos meses, a este hombre corpulento de ojos azules se le veía delgado y demacrado. Tuvo varios problemas de salud relacionados con una huelga de hambre y el envenenamiento del que fue objeto en 2020, al que sobrevivió por poco.
Biden responsabiliza a "Putin y sus matones"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, responsabilizó directamente este viernes a su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, de la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalny y advirtió que está evaluando “diferentes opciones” para responder a ese suceso.
En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, dijo que no se había sentido “sorprendido” pero sí “indignado” después de que los servicios penitenciarios rusos hicieran pública este viernes la repentina muerte de Navalny en la prisión del Ártico donde cumplía condena por sus críticas a Putin.
“Si la información sobre la muerte de Navalny es cierta, y no tengo razón para dudarlo, por supuesto las autoridades rusas van a contar su propia historia. Pero no se equivoquen, Putin es responsable”, manifestó el mandatario.
Biden describió a Navalny como “una voz poderosa en defensa de la verdad” y apuntó que su muerte es “una prueba más” de la “brutalidad” de Putin.
Al presidente se le preguntó directamente si pensaba que el fallecimiento del opositor ruso fue un “asesinato”, ante lo que respondió: “No sabemos exactamente qué ha pasado, pero no hay duda de que la muerte de Navalny es consecuencia de algo que hicieron Putin y sus matones”.
Biden ya avanzó en 2021 después de reunirse con Putin en Ginebra que habría “consecuencias devastadoras” para Rusia si Navalny moría en prisión.
Navalny había sobrevivido en 2020 a un intento de envenenamiento con el agente químico Novichok y su salud había sido motivo de creciente preocupación después de que se declarara en huelga de hambre entre marzo y abril de 2021, semanas en las que perdió mucho peso.
Consternación internacional
La vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris, fue la primera voz de EU en condenar su muerte durante un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en el que afirmó que su pérdida es otra indicación de la “brutalidad” de Putin y sostuvo que Rusia es “responsable”.
Putin debe ser “castigado” dice la esposa del opositor ruso
El presidente ruso, Vladimir Putin, debe ser considerado “personalmente responsable” y “castigado” por las atrocidades cometidas contra Alexéi Navalny, fallecido este viernes en la cárcel, dijo su esposa, Yulia Navalnaya, desde Alemania.
“Me gustaría que Putin, todo su personal, todo su entorno, todo su gobierno, sus amigos, sepan que serán castigados por lo que han hecho a nuestro país, a mi familia y a mi marido. Comparecerán ante la justicia y ese día pronto llegará”, declaró durante una cumbre sobre seguridad en Múnich, en Alemania.
“Me pregunté si tenía que quedarme aquí ante ustedes o debía regresar con mis hijos, y me dije qué habría hecho Alexéi en mi lugar y estoy segura de que se habría quedado aquí en esta tribuna”, dijo al empezar su breve intervención, entre los aplausos de los asistentes a este encuentro, que cada año reúne a la élite de la diplomacia mundial.
Navalnaya pidió a la comunidad internacional exigir rendir cuentas a Putin.
La madre de Navalny, Liumila Navalnaya, declaró que no quería “oír condolencias”.
“Vi a mi hijo el 12 en la colonia (penitenciaria), nos reunimos. Estaba vivo, en forma y contento”, escribió en Facebook, según el diario Novaya Gazeta.
Edición: Ana Ordaz
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero