Astrónomos encuentran el que podría ser el objeto más brillante del universo

El cuásar resplandece hasta 500 veces más que el Sol y devora una estrella al día
Foto: Ap

Astrónomos descubrieron lo que podría ser el objeto más brillante del universo, un cuásar con un agujero negro en su corazón que crece tan rápido que se traga el equivalente a un sol por día.

El cuásar que batió récords brilla 500 billones de veces más que nuestro sol. El agujero negro que lo alimenta es más de 17 mil millones de veces más inmenso que nuestro sol, informó el lunes un equipo liderado por Australia en la revista Nature Astronomy.

Mientras que en las imágenes el cuásar parece un simple punto, los científicos imaginan un lugar feroz.

El disco giratorio alrededor del agujero negro del cuásar (el luminoso remolino de gas y otra materia de las estrellas devoradas) es como un huracán cósmico.

"Este cuásar es el lugar más violento que conocemos en el universo", dijo en un correo electrónico el autor principal Christian Wolf, de la Universidad Nacional de Australia.

El Observatorio Europeo Austral detectó el objeto, J0529-4351, durante un estudio del cielo en 1980, pero se pensó que era una estrella. No fue identificado como un cuásar (el núcleo extremadamente activo y luminoso de una galaxia) hasta el año pasado. Las observaciones realizadas con telescopios en Australia y el desierto de Atacama en Chile lo confirmaron.

"Lo interesante de este cuásar es que estaba escondido a plena vista y anteriormente fue clasificado erróneamente como una estrella", dijo en un correo electrónico Priyamvada Natarajan de la Universidad de Yale, que no participó en el estudio.

Estas observaciones posteriores y los modelos informáticos han determinado que el cuásar está devorando el equivalente a 370 soles al año, aproximadamente uno al día. Un análisis más detallado muestra que la masa del agujero negro es entre 17 y 19 mil millones de veces la de nuestro sol, según el equipo. Se necesitan más observaciones para comprender su tasa de crecimiento.

El cuásar está a 12 mil millones de años luz de distancia y existe desde los primeros días del universo. Un año luz equivale a 5,8 billones de millas.

 

Te puede interesar: En sus orígenes, Marte fue un planeta volcán: Esto revela nuevo estudio

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

EU planea partir Gaza a la mitad: 'The Guardian'

La zona verde estaría controlada por soldados de varias naciones; la roja, reservada para desplazados

La Jornada

EU planea partir Gaza a la mitad: 'The Guardian'

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay