El líder de Hamas, Ismail Haniyeh llamó por teléfono al primer ministro de Qatar Sheik, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, y al ministro egipcio de Inteligencia, Abas Kamel, para informarles que su grupo aceptó su propuesta de cese el fuego, informó Al Jazeera este lunes.
Te puede interesar: Israel ordena el cierre de Al Jazeera en su territorio y confisca equipos
La televisora, que mantiene sus transmisiones desde la Franja de Gaza, mostró imágenes de la población celebrando la noticia. Los palestinos estallaron en vítores en los extensos campamentos alrededor de Rafah, esperando que el acuerdo evite un ataque israelí.
Sin embargo, el Gabinete de Guerra israelí, encabezado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, acordó este lunes continuar “la operación” en Rafah, sur de Gaza, pero accedió a que una delegación se encuentre con los mediadores para seguir negociando un posible alto el fuego.
“A pesar de que la propuesta de Hamás está lejos de cumplir con los requisitos de Israel, Israel enviará una delegación de mediadores para agotar la posibilidad de alcanzar un acuerdo bajo condiciones aceptables”, dijo la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.
Al mismo tiempo que Israel respondía al anuncio de Hamás, el Ejército israelí bombardeaba intensamente la ciudad sureña, donde más de un millón de desplazados acudieron a buscar refugio tras el comienzo de la guerra.
El Ejército israelí dijo estar bombardeando “objetivos de Hamás” en el este de Rafah, sin dar más detalles, si bien medios palestinos confirmaron que algunos de esos ataques se están produciendo sobre áreas con población civil que esta mañana recibieron una orden castrense de evacuación.
Hamas acepta alto al fuego
El anunció de que Hamas aceptó la propuesta egipcio-qatarí de alto el fuego para detener la guerra de siete meses con Israel en Gaza, se dio horas después de que Israel ordenó a alrededor de 100 mil palestinos comenzar a evacuar la ciudad sureña de Rafah, indicando que una invasión terrestre prometida desde hace mucho tiempo es inminente.
El pasado martes 30 de abril Benjamín Netanyahu dijo que su Ejército entraría en Rafah para eliminar a los cuatro batallones de Hamas que, según su gobierno, aún quedan en el área de esa ciudad, y que entrarían "con o sin acuerdo" de tregua.
De momento no hay comentarios de Israel sobre el acuerdo y los detalles de la propuesta aún no se han dado a conocer. En los últimos días, autoridades egipcias y de Hamas han dicho que el alto el fuego se realizará en una serie de etapas durante las cuales Hamas liberará a los rehenes en su poder a cambio de la retirada de las tropas israelíes de Gaza.
No queda claro si el acuerdo satisfará la exigencia clave de Hamas de poner fin a la guerra y completar la retirada israelí.
Durante la mañana del lunes, civiles palestinos en Rafah se mostraban desesperados cuando Israel comenzó a lanzar octavillas urgiéndoles a evacuar por su propia "seguridad" antes del inicio de una operación militar "limitada".
Los residentes de Rafah relataron que al salir a la calles, tras una noche aterradora en la que se llevaron a cabo una docena de ataques aéreos en la ciudad, encontraron octavillas que caían del cielo ordenándoles “evacuar inmediatamente” hacia zonas humanitarias ampliadas de al Mawasi.
Lee más:
-Netanyahu promete invadir Rafah ''con o sin acuerdo'' mientras siguen las conversaciones con Hamás
-EU y GB instan a Hamas a aceptar ''generosa'' propuesta israelí para tregua en Gaza
-Acuerda Hamas liberar a 33 rehenes israelíes
Eedición: Emilio Gómez
Gobernanza y Sociedad
La Jornada Maya
La situación de seguridad se agudizó en la capital con ataques a la población civil
Afp
Actualmente el político se desempeña como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz
Efe