El ser humano contribuyó hace 10 mil años al fin del rinoceronte lanudo: Esto dice nueva investigación

El animal no puedo acceder a hábitats favorables a medida que la Tierra se calentaba
Foto: Europa Press

La caza sostenida impidió que el rinoceronte lanudo accediera a hábitats favorables a medida que la Tierra se calentaba tras la Última Edad de Hielo, provocando finalmente su extinción.

Un equipo internacional de investigadores, dirigido por científicos de la Universidad de Adelaida y la Universidad de Copenhague, utilizó modelos informáticos para realizar el descubrimiento, arrojando luz sobre un misterio de milenios de antigüedad. 

"Utilizando modelos informáticos, fósiles y ADN antiguo, rastreamos 52 mil años de historia de la población del rinoceronte lanudo en Eurasia con una resolución que antes no se consideraba posible", dijo en un comunicado el autor principal, el profesor asociado Damien Fordham, del Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de Adelaida. 

 

También te puede interesar: Rinocerontes negros regresan a llanura de Kenia después de varias décadas

 

“Esto demostró que, a partir de hace 30 mil años, una combinación de temperaturas más frías y una caza baja, pero sostenida por parte de los humanos hizo que el rinoceronte lanudo contrajera su distribución hacia el sur, atrapándolo en una dispersión de hábitats aislados y en rápido deterioro al final de la Última Edad de Hielo”. 

“A medida que la Tierra se descongelaba y las temperaturas subían, las poblaciones de rinocerontes lanudos no pudieron colonizar los nuevos hábitats importantes que se abrían en el norte de Eurasia, lo que provocó su desestabilización y colapso, lo que provocó su extinción”, añadió.

 

DESAPARECIÓ HACE 10 MIL AÑOS 

El rinoceronte lanudo, una especie emblemática de la megafauna, tenía piel gruesa y pelaje largo, y alguna vez vagó por el paso gigantesco del norte y centro de Eurasia, antes de su extinción hace unos 10 mil años. 

Este reciente descubrimiento, publicado en PNAS, contradice investigaciones anteriores que encontraron que los humanos no tuvieron ningún papel en la extinción del rinoceronte lanudo, a pesar de que el animal coexistió con los humanos durante decenas de miles de años antes de su extinción.

Las respuestas demográficas reveladas por nuestro análisis tenían una resolución mucho mayor que las capturadas en estudios genéticos anteriores", dijo la profesora Eline Lorenzen, del Instituto Globe de la Universidad de Copenhague. 

"Esto nos permitió identificar interacciones importantes que los rinocerontes lanudos tenían con los humanos y documentar cómo estas cambiaron a través del espacio y el tiempo. Una de estas interacciones, en gran medida ignoradas, fue la persistente baja intensidad de la caza por parte de los humanos, probablemente para alimentarse". 

Los humanos plantean una amenaza ambiental similar en la actualidad. Las poblaciones de animales grandes se han visto empujadas a hábitats fragmentados y subóptimos debido a la caza excesiva y al cambio del uso de la tierra por parte de los humanos. 

Había 61 especies de grandes herbívoros terrestres, que pesaban más de una tonelada, vivas a finales del Pleistoceno, y solo ocho de ellas existen hoy. Cinco de esas especies supervivientes son rinocerontes. 

"Nuestros hallazgos revelan cómo el cambio climático y las actividades humanas pueden conducir a la extinción de la megafauna", dijo el profesor David Nogues-Bravo, de la Universidad de Copenhague, quien fue coautor de este estudio. 

"Esta comprensión es crucial para desarrollar estrategias de conservación para proteger a las especies actualmente amenazadas, como los rinocerontes vulnerables en África y Asia. Al estudiar las extinciones pasadas, podemos proporcionar lecciones valiosas para salvaguardar a los animales grandes que quedan en la Tierra".

 

Lee: Recuperan rinoceronte lanudo de la era glacial en Rusia

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño