Meta acepta acuerdo de mil 400 mdd con Texas en demanda por uso de datos biométricos

La denuncia señalaba que la compañía violaba ley que prohíbe capturar o vender la información
Foto: Reuters


Meta acuerda pago de mil 400 millones de dólares a Texas en una demanda de privacidad por acusaciones de que el gigante tecnológico utilizó datos biométricos de usuarios sin su permiso, informaron funcionarios el martes.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, señaló que el acuerdo es el más grande logrado por un solo estado. En 2021, un juez aprobó un acuerdo de 650 millones de dólares con la empresa, antes conocida como Facebook, por acusaciones similares de usuarios en Illinois.

“Este acuerdo histórico demuestra nuestro compromiso de enfrentar a las compañías de tecnología más grandes del mundo y hacerlas responsables de violar la ley y los derechos de privacidad de los tejanos”, dijo Paxton, un republicano, en un comunicado.

Meta dijo en un comunicado: “Estamos encantados de resolver este asunto y esperamos explorar futuras oportunidades para profundizar nuestras inversiones comerciales en Texas, incluido el posible desarrollo de centros de datos”.

La demanda de Texas, presentada en 2022, decía que Meta estaba violando una ley estatal que prohíbe capturar o vender la información biométrica de un residente, como su rostro o huella digital, sin su consentimiento.

La compañía anunció en 2021 que cerraría su sistema de reconocimiento facial y eliminaría las huellas faciales de más de mil millones de personas en medio de crecientes preocupaciones sobre la tecnología y su mal uso por parte de los gobiernos, la policía y otros.

En ese momento, más de un tercio de los usuarios activos diarios de Facebook habían optado porque el sistema de la red social reconociera sus rostros. Facebook introdujo el reconocimiento facial más de una década antes, pero gradualmente facilitó la exclusión voluntaria de la función a medida que enfrentaba el escrutinio de los tribunales y los reguladores.

En 2019, Facebook dejó de reconocer automáticamente a las personas en las fotos y de sugerir que las “etiquetaran” y, en lugar de hacer que eso fuera predeterminado, pidió a los usuarios que eligieran si querían usar su función de reconocimiento facial.

Texas presentó una demanda similar contra Google en 2022. La demanda de Paxton dice que el gigante de las búsquedas recopiló millones de identificadores biométricos, incluidas huellas de voz y registros de geometría facial, a través de sus productos y servicios como Google Photos, Google Assistant y Nest Hub Max. Esa demanda aún está pendiente.

Es poco probable que los mil 400 millones de dólares afecten negativamente al negocio de Meta. La empresa tecnológica, con sede en Menlo Park, California, obtuvo una ganancia de 12 mil 370 millones de dólares en los primeros tres meses de este año. Sus ingresos fueron de 36 mil 460 millones de dólares, un aumento de 27 por ciento  respecto al año anterior. Meta tiene previsto informar el miércoles de sus resultados del segundo trimestre.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin