Programas de Inteligencia Artificial alcanzan nivel de competencia olímpica en matemáticas

Google Deepmind logró que dos de sus softwares resolvieran cuatro de seis problemas del certamen
Foto: Reuters

Eirinet Gómez

Los modelos de inteligencia artificial (IA) AlphaProof y AlphaGeometry 2, desarrollados por DeepMind, resuelven problemas cada vez más complejos y han alcanzaron el nivel de un medallista de plata en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO) de este año, al resolver cuatro de los seis problemas planteados en la competencia.

El 25 de julio, la empresa que pertenece a Google reveló que ha logrado importantes desarrollos en la resolución de problemas matemáticos avanzados con sus dos sistemas: AlphaProof, basado en el aprendizaje por refuerzo para el razonamiento matemático formal, y AlphaGeometry 2, una versión mejorada de un modelo de resolución de geometría.

El hecho de que el programa llegue a una construcción no obvia como esta es muy impresionante y va mucho más allá de lo que yo pensaba que era el estado del arte, declaró Sir Timothy Gowers, medallista de oro en la IMO.

Las matemáticas complejas, como la geometría, son puntos de referencia para el desarrollo de la inteligencia artificial, ya que requieren una combinación de razonamiento intuitivo y creativo, así como habilidades avanzadas de resolución de problemas.

La IMO, celebración anual desde 1959, es la justa matemática más antigua y prestigiosa, con la participación de más de 100 países en su última edición en Reino Unido.

El que ambos sistemas de Google DeepMind lograran resolver cuatro de los seis problemas de la IMO de este año y alcanzaran por primera vez el nivel de un medallista de plata en esta competencia, los posiciona frente a otros desarrolladores de IA.

DeepMind, que había ganado notoriedad con AlphaGo, sistema que derrotó al legendario jugador de go Lee Sedol en 2016, ha combinado ahora AlphaZero, sucesor de AlphaGo, con modelos lingüísticos prentrenados para crear AlphaProof. Este sistema se entrena resolviendo millones de problemas en el lenguaje de programación Lean.

AlphaGeometry 2, por su parte, es un sistema neuro-simbólico basado en el modelo de IA Gemini de Google, mejorado para la resolución de problemas geométricos.

La empresa ha indicado que continuará explorando diversos enfoques de IA para avanzar en el razonamiento matemático y pronto publicará más detalles técnicos sobre AlphaProof.

En el segundo trimestre de este año, Alphabet, matriz de Google, reportó una pérdida significativa en sus actividades relacionadas con la investigación en IA, alcanzando 2 mil 300 millones de dólares, casi el doble que el año anterior.

La competencia en el campo de la IA sigue intensificándose. Según Reuters, OpenAI desarrolla un nuevo enfoque para sus modelos, denominado Strawberry, que busca mejorar drásticamente las capacidades de razonamiento e investigación autónoma de la IA.

Sigue leyendo:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades