Marchan miles en Valencia para exigir dimisión de Carlos Mazón por ''ineptitud'' ante DANA

Gritan ''asesino'', ''criminal'' y ''sinvergüenza'' al presidente autonómico
Foto: Ap

Armando G. Tejeda

Con gritos de “asesino”, “criminal”, “sinvergüenza” y “Mazón a prisión”, entre otros, miles de personas se manifestaron en el centro de Valencia para denunciar la gestión de la crisis provocada por las lluvias torrenciales por parte del presidente del gobierno autonómico valenciano, el derechista Carlos Mazón. La protesta, convocada por plataformas y asociaciones de la izquierda y el nacionalismo de la región, transcurrió en silencio, sólo roto por las decenas de ciudadanos que exigieron a todo pulmón la dimisión de Mazón y sus principales colaboradores, a los que también tildaron de “ineptos” e “incompetentes”. Durante la marcha también se escucharon algunas críticas a la actuación del Ejecutivo español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, con gritos como “Sánchez y Mazón, la misma mierda son”, ya que según numerosos damnificados de las lluvias torrenciales el mandatario español no movilizó a tiempo a los efectivos del Ejército especializados en tareas de emergencias y rescate.




Por señal de duelo y respeto a los familiares y personas que han perdido a algún ser querido y sigue en búsqueda de saber su paradero, las asociaciones que convocaron la manifestación pidieron a los asistentes que se marchara en silencio y sin que al final de la concentración se realizaran discursos políticos. El único mensaje nítido y rotundo que querían expresar era de la dimisión inmediata del máximo responsable en la región de la gestión de la crisis, el derechista Carlos Mazón, quien el mismo día de las lluvias torrenciales llegó más de dos horas tarde a la reunión del comité de crisis y emergencia y que ha dado varias versiones sobre asuntos tan sensibles y vitales como la activación de las alertas y la movilización de los equipos de emergencia. Pero finalmente el silencio se transformó en gritos de ira y repulsa y en silbidos constantes y sonoros contra los responsables de la gestión de la crisis, sobre todo contra las autoridades autonómicas.

La DANA del martes 29 de octubre en el sureste español, sobre todo en Valencia, es uno de los peores desastres naturales en la historia del país, con un saldo provisional de 220 personas fallecidas -de las cuales 212 fueron en Valencia- y más de 36 mil 500 personas rescatadas. Además todavía hay en paradero desconocido 50 personas y alrededor de 71 pueblos afectados por las lluvias torrenciales, en los que viven 845 mil personas, lo que representa un 31,8 por ciento de la población de la comunidad autónoma.

Mientras en los principales pueblos afectados, como Paiporta, Chiva, Benetusser y Massanassa, entre otros, siguen con las tareas de limpieza de las calles y viviendas y en algunos casos siguen con las labores de búsqueda de los desaparecidos, en la capital de la región, en Valencia, donde apenas se registraron daños, miles de personas recorrieron el centro de la ciudad, que transcurrió desde la plaza del Ayuntamiento hasta la plaza Manises, que está justo frente al palacio de la Generalitat, sede del gobierno autonómico.




Entre las asociaciones que convocaron la marcha destacan Acció Cultural del País Valencià a Escola Valenciana, LAMBDA, Plataforma 14 d'abril per la República, Societat Coral El Micalet, Comissió Ciutat-Port, Coordinadora Associacions Memòria Democràtica País Valencià, Decidim-Plataforma pel dret a decidir del País Valencià o Intersindical Valenciana, la mayoría de ellas vinculadas a los partidos de izquierda de la región, como Compromis o el Partido Socialista Valenciano (PSV).

En el comunicado conjunto, los manifestantes exigieron “la depuración de responsabilidades por la gestión deficiente de la última DANA”, por lo que “Todas las organizaciones quieren mostrar sus condolencias y solidaridad con las familias y los amigos de las víctimas mortales y con las personas afectadas”. Además señalaron que a Carlos Mazón por “haber demostrado una gran ineficiencia para gestionar la crisis, al actuar con 12 horas de retraso tras una previsión ineficaz y una gestión tardía”.

Los manifestantes también criticaron la respuesta de “aquellas empresas que exigieron a sus trabajadores acudir” a sus centros de trabajo en plena crisis, como, según denunciaron varios partidos políticos como Podemos, Sumar y Compromis, lo hicieran grandes empresas de la región como Mercadona.




La protesta en Valencia tuvo algunas réplicas en otras ciudades españolas, como Madrid y Barcelona, donde congregaron a más de mil personas en cada una.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón