La Navidad en el Índico, como en la víspera del tsunami de 2004

Un 26 de diciembre, hace 20 años, Indonesia fue sacudida por el tercer terremoto más potente registrado en el mundo
Foto: Efe

Como si nada hubiera pasado, miles de turistas abarrotaron el miércoles la costa tailandesa del mar de Andamán para festejar la Navidad bajo el sol de justicia que ilumina las paradisíacas aguas del Índico, igual que en 2004, cuando faltaban horas para que el más devastador de los tsunamis arrasara con todo. 

Hace 20 años, la Navidad fue la víspera de un terremoto de 9.1 de magnitud en Indonesia, el tercero más potente registrado en el mundo, tras el cual se desataron olas de hasta 30 metros de altura que viajaron impetuosas por el océano y dejaron más de 228 mil muertos en 14 países, entre ellos 2 mil extranjeros que pasaban las festividades en Tailandia.


Foto: Efe

Ahora igual que entonces, la larga hilera de complejos hoteleros en Khao Lak, ubicado frente al mar de Andamán, está repleta de viajeros, muchos de ellos procedentes de países europeos que escapan del frío de su continente para pasar unos días de descanso en un lugar reconstruido prácticamente en su totalidad y con poquísimas huellas del desastre de 2004.

La memoria

En Tailandia, los recuerdos del tsunami yacen principalmente en un modesto museo ubicado en la población de Khao Lak, donde algunas fotografías y objetos contienen el rastro de la devastación, que causó pérdidas de unos 14 mil millones de dólares entre Asia y África.


Foto: Efe

Desde el aeropuerto de la isla de Phuket hasta el lugar en el que fue erigido este museo internacional, existen otros sitios que conmemoran la memoria de la tragedia, entre ellos un cementerio, un parque, una plaza y un refugio; todos con remembranzas de la Navidad de 2004 y con mensajes en los que se destaca la importancia de la acción temprana en este tipo de siniestros.

Tras las olas y las 500 réplicas sísmicas que se vivieron en estos países hasta finales de marzo de 2005, la prevención se volvió una norma ante eventuales tsunamis, un aspecto en el que Tailandia ha mostrado una lección aprendida al construir sistemas de respuesta rápida cercanos a la costa, con lo que recuperó rápidamente su sitial como destino seguro para el turismo internacional.

En las seis provincias de Tailandia que fueron afectadas por las olas de 2004, hoy existe un sistema de mediciones marinas y de alertas que le permiten enfrentar estas amenazas a tiempo, un escudo que se replica, con menor o mayor solidez, en todos los países que fueron golpeados hace 20 años.


Foto: Efe

En Khao Lak, casi cualquier turista puede hoy seguir las señales para subir a tierra segura, o en su defecto ser guiado por un local, en caso de que el mar se embraveciera nuevamente, como en la mañana del 26 de diciembre de 2004, cuando muchos perecieron bajo el agua.

La ceremonia

Para este jueves, las autoridades han organizado una ceremonia, en el museo internacional del tsunami de 2004, que comenzará a las 9 hora local, en la que participarán funcionarios del Gobierno de Tailandia y representantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés).

Estos actos, en los que se espera la concurrencia de familiares de algunos de los fallecidos, estarán encabezados por el ministro tailandés de Interior, Anutin Charnviracul, y el secretario general de la ASEAN, el camboyano Kao Kim Hourn.


Foto: Efe

Habitantes de los 14 países afectados replicarán este jueves homenajes por los 20 años de esta tragedia, incluyendo una ceremonia que tendrá lugar cerca de Banda Aceh en Indonesia, la zona cero del tsunami y donde fallecieron 61 mil personas ese día.

También te puede interesar: 


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones

La Jornada

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

La Policía confirmó el arresto del presunto agresor

La Jornada

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos