Embestida de guerrilla ELN eleva a más de 80 los muertos en frontera entre Colombia y Venezuela

El enfrentamiento deja en entredicho las negociaciones de paz entre el gobierno de Petro y las facciones rebeldes
Foto: Efe

Una sangrienta embestida de la guerrilla del ELN contra la población civil y disidencias de las FARC en la frontera de Colombia con Venezuela deja al menos 80 muertos desde el jueves y unas negociaciones de paz en cuidados intensivos, de acuerdo conWilliam Villamizar, gobernador del departamento de Norte de Santander. 

"En este momento hay una situación muy crítica en esta región", dijo el sábado el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, al arengar ante cientos de soldados que se desplegaban hacia las montañas del Catatumbo (noreste), plagadas de narcocultivos y dominadas históricamente por los rebeldes.

La arremetida del Ejército de Liberación Nacional (ELN) rompió una tregua con disidencias de la extinta guerrilla FARC y desafió al gobierno de izquierda de Gustavo Petro, que llegó al poder con el compromiso de buscar una salida negociada a seis décadas de conflicto armado.

Hasta entonces ambas organizaciones rebeldes adelantaban en paralelo negociaciones de paz con el gobierno.

Hubo un "rompimiento, digamos, de esa alianza" entre el ELN y disidencias de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz de 2016, lo que "ha generado una afectación muy importante a la población civil", sostuvo el general en un video divulgado por el Ejército en la red X.

Autoridades locales habían reportado previamente al menos 40 fallecidos: una treintena cerca de Venezuela y nueve más en el norte de Colombia, por choques del ELN con el Clan del Golfo, el mayor cartel local de la cocaína.


"Escasez de alimentos"

Petro empezó a dialogar con el ELN a finales de 2022, cuando se convirtió en el primer izquierdista en llegar a la presidencia de Colombia. Pero ese proceso de paz sufre constantes crisis por ataques de los rebeldes, enconadas disputas con otros grupos armados y diferencias entre las partes que han impedido llegar a acuerdos concretos.

El gobierno rechaza la poca voluntad de la guerrilla para firmar la paz. De su lado, los rebeldes denuncian una estrategia del gobierno para dividirlos.

La Defensoría del Pueblo señaló que en los municipios del Catatumbo, afectados por las acciones de la guerrilla, sufren graves consecuencias económicas y educativas, y que en algunas comunidades empieza a haber escasez de alimentos.

También llamó a los grupos armados como al ELN a permitir el acceso a la atención humanitaria y cesar todo ataque contra la población civil.

El ELN acusó a las disidencias de las FARC de realizar atentados contra civiles en el Catatumbo y admitió sostener enfrentamientos contra esos grupos.

"La región del Catatumbo conoce bien que habíamos advertido, que si el Frente 33 de la ex-FARC continuaba atentando contra la población e incumpliendo compromisos no quedaba otra salida que la confrontación armada como efectivamente se viene desarrollando", señaló en un comunicado difundido por X.

Colombia participará la próxima semana en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que informará sobre los "crímenes de guerra" del ELN, según el canciller Luis Gilberto Murillo.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Destacan que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en la tasa de violación simple y equiparada

Ana Ramírez

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

El programa atiende a más de 50 millones de personas que carecen de seguridad social

La Jornada

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ambas naciones consideran que en la propuesta todavía hay ''asuntos pendientes''

La Jornada

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

Los centros de trabajo concluyeron un proceso de capacitación para atender situaciones de violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''