ONU suspende todos los viajes a zonas controladas por hutíes en Yemen por detención de personal

La organización solicita la ''liberación inmediata e incondicional'' de todos los asociados retenidos
Foto: Ap

La ONU anunció este viernes la suspensión de sus movimientos en las zonas de Yemen controladas por los rebeldes hutíes después de que los insurgentes, que gobiernan de facto la capital, Saná, detuvieran a más miembros del personal de Naciones Unidas.

"Para garantizar la seguridad de todo su personal, las Naciones Unidas han suspendido todos los movimientos oficiales hacia y dentro de las zonas bajo el control de las autoridades de facto. Esta medida permanecerá en vigor hasta nuevo aviso", informó en un comunicado la Oficina del Coordinador Residente y del Coordinador Humanitario de la ONU para Yemen.

En la declaración, la organización internacional denunció que en la jornada de ayer "las autoridades de facto de Saná detuvieron a más miembros del personal de las Naciones Unidas que trabajaban en zonas bajo su control".

Agregó que los funcionarios de la ONU en el país están en "contacto activo" con altos representantes de las autoridades de facto, exigiendo la "liberación inmediata e incondicional" de todo el personal de la ONU y sus asociados detenidos.

Este pasado miércoles, el enviado especial de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Hans Grundberg, definió la liberación de la tripulación del buque ‘Galaxy Leader’ tras un año retenida como una acción "alentadora" e instó a los rebeldes hutíes a aplicar medidas positivas "en todos los frentes", en referencia a la posible liberación de los trabajadores de la ONU arrestados.

A inicios de enero, Grundberg ya instó a los hutíes a liberar a los funcionarios internacionales "detenidos arbitrariamente" con la finalidad de incentivar la confianza y paz en el país al finalizar su visita a Saná.

El enviado visitó durante ese viaje a las familias de colegas de Naciones Unidas que han sido detenidos arbitrariamente desde junio de 2024 por las autoridades hutíes, en su mayor parte funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Nueva Zelanda todavía tiene más ovejas que personas, pero los humanos ya se están poniendo al día

Durante casi 150 años, la industria ovina fue la columna vertebral de la economía del país

Ap

Nueva Zelanda todavía tiene más ovejas que personas, pero los humanos ya se están poniendo al día

Con experiencia en el 'big show', llega Colin Moran a los Leones de Yucatán

El infielder reforzará la ofensiva y el roster melenudo en la temporada 2025 de la LMB

La Jornada Maya

Con experiencia en el 'big show', llega Colin Moran a los Leones de Yucatán

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego

Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz

La Jornada Maya

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa