Guerra arancelaria: Canadá y China responden a las medidas de Trump con nuevos impuestos

Especialistas prevén que las imposiciones alimenten las presiones inflacionarias en EU
Foto: Afp

Efe, The Independent y Afp

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos estadunidenses como represalia y urgió a Donald Trump a no persistir en su guerra comercial. “No tengo por costumbre estar de acuerdo con The Wall Street Journal, pero Donald, ellos señalan que, aunque seas un tipo muy inteligente, hacer esto es una tontería”, dijo Trudeau en una conferencia de prensa en Ottawa el martes.

Trudeau, señaló que el presidente estadunidense, Donald Trump, busca socavar "la economía canadiense" para luego "hablar de la anexión" del país. En este contexto, "no sé qué negociación podríamos sostener" con Estados Unidos, afirmó el jefe de gobierno canadiense, quien agregó que el pretexto del ingreso de fentanilo por las fronteras, que Trump utilizó para justificar los aranceles contra Canadá, es "completamente injustificado".

Señaló que se ha trabajado en conjunto con México y que por ello verá lograr apoyo mutuo para enfrentar estos aranceles.

"También impugnaremos estas acciones ilegales presentando reclamos de resolución de disputas en la Organización Mundial del Comercio y a través del T-MEC", manifestó el canadiense. 

“Que dos amigos luchen es exactamente lo que nuestros oponentes en todo el mundo quieren ver”. La introducción por parte de Trump de sus aranceles del 25 por ciento a Canadá y México, con los que había amenazado durante mucho tiempo, ha provocado una fuerte caída de los mercados bursátiles mundiales esta mañana.

El presidente también ha impuesto un arancel adicional del 10 por ciento a China, que se suma al arancel anterior del 10 por ciento que introdujo el mes pasado, y Pekín ya ha tomado represalias.


Respuesta de China

Trump subió también en 20 por ciento los aranceles a China. Y Pekín respondió de inmediato, anunciando que impondrá gravámenes suplementarios del 10 y el 15 por ciento a varias importaciones alimentarias de Estados Unidos como la soja, el trigo o el pollo.

"Si Estados Unidos (…) persiste en elevar una guerra arancelaria, una guerra comercial, o cualquier otro tipo de guerra, la parte china lo combatirá hasta el final", dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.

Washington reprocha a China su "incapacidad" para "combatir la avalancha de fentanilo", un opioide sintético que mata a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos.

Los especialistas temen que las medidas de Trump alimenten las presiones inflacionarias en Estados Unidos.

El malestar ya ha dado lugar a advertencias de que Estados Unidos podría encaminarse hacia una recesión, y el modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta estima que el crecimiento del PIB real para el primer trimestre de 2025 será del -2.8 por ciento, frente al +3.9 por ciento de hace apenas cuatro semanas. Pronunciará el primer discurso conjunto ante el Congreso de su segunda presidencia el martes por la noche.


Notas relacionadas:
Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz