Violencia de pandillas en Haití causa desplazamiento récord de más de 60 mil personas en un mes

La situación de seguridad se agudizó en la capital con ataques a la población civil
Foto: Reuters

Un nuevo brote de violencia de las bandas criminales causó el desplazamiento de más de 60 mil personas en Puerto Príncipe, la capital haitiana, en un mes, anunció el martes la agencia de la ONU para las Migraciones (OIM).

"Este preocupante aumento de los desplazamientos pone de manifiesto el implacable ciclo de violencia que asola la capital haitiana, y nunca habíamos visto un número tan elevado de desplazados en tan poco tiempo", dijo el responsable de la OIM en el país, Grégoire Goodstein, en un comunicado.

La OIM indicó a la AFP que dos oleadas separadas desplazaron a más de 42 mil personas entre el 14 de febrero y el 5 de marzo, y después a más de 23 mil personas entre el 11 y el 17 de marzo.

Cerca de 3 mil personas se vieron desplazadas en ambas oleadas.

Se trata de un "récord" desde que la organización instauró en 2023 un sistema de seguimiento preciso de los desplazamientos en la capital.

Con estos, ya hay más de un millón de desplazados en el país, una cifra que se ha triplicado en un año.

"Las familias son desarraigadas una y otra vez, obligadas a dejarlo todo atrás mientras huyen en busca de seguridad", precisó Goodstein, quien advirtió que la "situación empeora día a día y, sin más ayuda" se corre "el riesgo de asistir a una catástrofe humanitaria aún mayor".

Haití, el país caribeño más pobre de América, sufre desde hace tiempo la violencia de bandas criminales, acusadas de perpetrar asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros para pedir rescate, en un contexto de gran inestabilidad política.

Pero "en los últimos dos meses, la situación de seguridad se ha deteriorado aún más en la capital, con una escalada de ataques contra la población civil, reduciendo las pocas zonas que no están bajo el control de las bandas y obligando a desplazamientos forzosos repetidos y sin precedentes", afirmó la OIM, que señala que la capital está "bajo asedio".

Las bandas, que desde hace años siembran la violencia en Puerto Príncipe, donde controlan alrededor del 85 por ciento del territorio, según la ONU, han intensificado en los últimos días los ataques en varios barrios que antes escapaban a su control, sembrando el terror entre la población.

La situación sigue deteriorándose, pese al despliegue parcial de la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) dirigida por Kenia para ayudar a la desbordada policía haitiana.

La misión, autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU, cuenta ahora con unos mil policías de seis países, aún lejos de los 2 mil 500 previstos.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón