Anticuerpos en llamas podrían ser la clave para combatir el COVID-19

Los animales producen nanocuerpos capaces de neutralizar la enfermedad
Foto: Gina Fierro

Estudios realizados en mayo por investigadores de la Universidad de Texas en Austin, sugieren que en las llamas podría estar el secreto del combate en la lucha contra el COVID-19. Tras pruebas, se dio a conocer que al inyectar a estos animales partes inactivas del virus causante del SARS y del MERS, estos produjeron nanoanticuerpos capaces de neutralizar la enfermedad.

En estudios recientes, a manos de los científicos del Instituto Rosalind Franklin del Reino Unido, han utilizado los anticuerpos de Fifi, una llama en Reading, Inglaterra, para hacer una terapia de estimulación inmunológica. De acuerdo con información de BBC, el "cóctel de anticuerpos" específico de COVID basado en llama resultante podría entrar en ensayos clínicos en unos meses.

La investigación, publicada en Nature Structural and Molecular Biology, involucra anticuerpos de llama que son más pequeños y con una estructura más simple que los anticuerpos de la sangre humana. Su tamaño y estructura permite que puedan ser "rediseñados" en el laboratorio.

Existe evidencia de que la sangre rica en anticuerpos, tomada de personas que se han recuperado recientemente del coronavirus, podría usarse como tratamiento. El avance con estos últimos estudios permite a los científicos producir anticuerpos específicos de coronavirus, utilizando la colección de anticuerpos tomados de las células sanguíneas de las llamas. La pequeña parte rediseñada del anticuerpo de llama también se conoce como nanocuerpo.

"En el laboratorio, podemos hacer nanocuerpos que maten al virus vivo extremadamente bien, mejor que casi cualquier cosa que hayamos visto", asegura el profesor James Naismith, director del Instituto Rosalind Franklin, de la Universidad de Oxford.

Naismith explica que los nanocuerpos se unen y bloquean lo que se conoce como la "proteína espiga" en el exterior de la cápsula del virus, y al deshabilitarlo evita que tenga acceso a las células humanas. 

"Básicamente, estamos haciendo en el laboratorio lo que todos los sistemas inmunes hacen en el cuerpo", explicó el profesor Naismith. En el caso de que el virus cambiara de manera repentina y se generara uno nuevo, se podrían diseñar nuevos nanocuerpos en laboratorio, apuntó el experto.

Finalmente, resaltó que el equipo de científicos probará su terapia prospectiva en ensayos con animales este verano, con el fin de comenzar los ensayos clínicos más adelante durante el 2020.

Con información de CNN y BBC


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca