Más de 3 mil 700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak

El polvo invadió las calles obligando a policías y transeúntes a usar mascarillas sanitarias para proteger sus pulmones
Foto: Afp

Más de 3 mil 700 personas fueron atendidas en Irak por problemas respiratorios debido a la tormenta de arena que azotó el centro y el sur del país, según un nuevo balance del Ministerio de Salud publicado este martes.

El lunes por la noche fotógrafos de la AFP captaron en ciudades del sur como Najaf, Basora o Nasiriya el halo anaranjado de polvo que invadió las calles, obligando a policías y transeúntes a usar mascarillas sanitarias para proteger sus pulmones.

Un socorrista en una ambulancia en Najaf ayudó a un joven a respirar con una bombona de oxígeno.

"Debido a la tormenta se registraron 3 mil 747 casos de asfixia desde el lunes. Fueron ingresados en urgencias en Bagdad y en otras provincias", indicó el portavoz del Ministerio de Salud, Saif al Badr.

"Ninguna persona fue ingresada en cuidados intensivos", subrayó, precisando a la agencia de noticias estatal INA que sus servicios habían proporcionado todos los medicamentos y el oxígeno necesarios a los pacientes.

En el sur, la provincia de Basora registró el mayor número de casos —más de un millar—, seguida por las regiones de Muthanna (874) y Maysan (628), precisó, citado por INA.

"La mayoría de estos casos se han recuperado y han abandonado el hospital tras recibir la atención adecuada", señaló Badr.

La tormenta también obligó a los aeropuertos de Najaf y Basora a suspender temporalmente sus vuelos el lunes, según las autoridades aeroportuarias.

Aunque el fenómeno dio una tregua relativa en 2023 y 2024, las tormentas de arena —que suelen producirse en primavera— han empeorado tanto en número como en intensidad en los últimos años en Irak, uno de los cinco países del mundo más vulnerables a ciertos efectos del cambio climático y la desertificación.

En el pasado este fenómeno obligó a las autoridades a cerrar escuelas y oficinas públicas. Según el Ministerio de Medio Ambiente, en los próximos 25 años el número de "días de polvo" debería ir en aumento.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Más luz sobre Birmex

Editorial

La Jornada Maya

Más luz sobre Birmex

Narcocultura y resistencia (partes dos)

Necesitamos reconocer los símbolos atrayentes para combatirlos como sociedad

José Díaz Cervera

Narcocultura y resistencia (partes dos)

La política del discurso (El horno no está para bollos)

Kilómetro Cero

Edgar Fernando Cruz

La política del discurso (El  horno no está para bollos)

Layda Sansores celebra testimonio de joven contra Javier Tejado y 'Alito' Moreno en el 'Martes del Jaguar'

Un ex colaborador de 'Televisa' desmintió que la gobernadora de Campeche hubiera pagado por un montaje contra el priista

La Jornada Maya

Layda Sansores celebra testimonio de joven contra Javier Tejado y 'Alito' Moreno en el 'Martes del Jaguar'