EU sanciona a cuatro integrantes del 'cártel' mexicano de la Nueva Familia Michoacana

OFAC anunció una recompensa de hasta 5 mdd por información para la captura de 'El Pez' y 'El Fresa'
Foto: Ap

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el martes sanciones contra cuatro de los líderes del cártel mexicano de La Nueva Familia Michoacana (LNFM), que fue catalogado por la administración de Donald Trump como organización terrorista.

Según las autoridades estadunidenses, LNFM no sólo se dedica al tráfico de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina sino también al tráfico de migrantes hacia Estados Unidos, además de ejecutar ataques contra grupos rivales y contra las fuerzas de seguridad mexicanas utilizando drones y bombas, además de armas de fuego.

La Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés), agencia encargada de combatir el financiamiento ilícito y el lavado de dinero, indicó que entre los sancionados están los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga. Son identificados como los cabecillas del cártel que opera en los estados mexicanos de Michoacán —donde está su principal bastión—, Guerrero, Morelos y el Estado de México.

En el caso de Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pez, se anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a su captura. Por José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, se ofrece una recompensa de 3 millones de dólares.

Desde 2022, la OFAC identificó a La Nueva Familia Michoacana de estar involucrada en el trasiego internacional de drogas.

Además, fueron sancionados otros dos hermanos del clan. Uno es Ubaldo Hurtado Olascoaga, que según las autoridades estadounidenses se dedica a supervisar a los sicarios y a extraer ilegalmente mercurio y uranio; y Adita Hurtado Olascoaga, a quien señalan de blanquear dinero proveniente del narcotráfico para el cártel, incluso a través de tiendas de ropa usada.

El secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, dijo en el comunicado que la medida contra La Nueva Familia Michoacana refleja el compromiso de la administración de Donald Trump para “intensificar la presión” sobre los violentos cárteles.

El fentanilo es una de las drogas sintéticas más lucrativas que mayoritariamente entra a Estados Unidos desde México. Además, es la que tiene mayor impacto en la sociedad estadunidense.

Desde el inicio de su segundo gobierno, Trump ha intensificado las presiones contra los cárteles mexicanos de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo, del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, la banda venezolana Tren de Aragua y el grupo salvadoreño MS-13, que fueron designados como “organizaciones terroristas extranjeras”.




Edición: Estefanía Cardeña



Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen