Disney suspende a trabajadores venezolanos tras perder protección legal en EU

Los 45 empleados de la empresa continuarán recibiendo prestaciones
Foto: Afp

Casi cuatro docenas de trabajadores venezolanos que tenían estatus de protección temporal han sido suspendidos por Disney después de que la Corte Suprema de Estados Unidos permitiera que el gobierno del presidente Donald Trump los despoje de sus protecciones legales.

La medida se tomó para asegurarse de que los empleados no estuvieran violando la ley, dijo Disney en un comunicado el viernes.

Los 45 trabajadores de la empresa que fueron suspendidos continuarán recibiendo prestaciones.

“Estamos comprometidos con proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados que puedan enfrentar políticas de inmigración cambiantes y la forma en que podrían afectarlos a ellos o a sus familias”, se lee en el comunicado.

Aproximadamente dos tercios de los trabajadores ocupaban puestos sindicalizados. El contrato sindical para los trabajadores de servicio de Walt Disney World en Florida les permite ser reincorporados sin pérdida de antigüedad o prestaciones una vez que proporcionen la autorización de trabajo correspondiente en el plazo de un año a partir de la fecha en que perdieron sus empleos, dijo Julee Jerkovich, secretaria-tesorera de la Rama1625 del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio.




“Es muy angustiante”, dijo Jerkovich el viernes. “Se está haciendo ver a Disney como el malo, pero no tenían otra opción”.

Disney habría sido criticado si los trabajadores no hubieran sido suspendidos, y agentes de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos hubieran realizado redadas en Disney World, dijo.

La orden emitida el lunes por la Corte Suprema suspendió el fallo de un juez federal de San Francisco que mantenía en vigor el Estatus de Protección Temporal para los venezolanos que, de otro modo, habría expirado el mes pasado. Los jueces no proporcionaron una justificación, lo cual es común en apelaciones de emergencia.

La orden podría exponer a hasta 350 mil venezolanos a la deportación. El estatus permite que las personas que ya están en Estados Unidos vivan y trabajen legalmente porque sus países de origen se consideran inseguros para regresar debido a desastres naturales o conflictos civiles.

El caso fue el más reciente de una serie de apelaciones de emergencia que el gobierno de Trump ha presentado ante la Corte Suprema, muchas de ellas relacionadas con la inmigración y con Venezuela. A principios de este mes, el gobierno pidió a la corte que le permitiera cancelar el permiso humanitario de cientos de miles de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, preparándolos también para una posible deportación.

“Estos trabajadores —nuestros colegas, amigos y vecinos— han contribuido inmensamente al éxito de Walt Disney Company y a la vibrante cultura del centro de Florida”, dijo en un comunicado una coalición de sindicatos de Disney World. “Ningún trabajador debería tener que vivir con el miedo de perderlo todo después de haber construido una vida aquí”.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

FGE de QRoo rescata a 19 mujeres víctimas de trata y detiene a tres personas

Tras los cateos, agentes colocaron sellos de aseguramiento en dos establecimientos

La Jornada Maya

FGE de QRoo rescata a 19 mujeres víctimas de trata y detiene a tres personas

Grecia demanda a Adidas por anuncio que muestra un zapato que podría estar pateando la Acrópolis

El ministro de Cultura dijo que el comercial podría ser una violación de la ley de antigüedades

The Independent

Grecia demanda a Adidas por anuncio que muestra un zapato que podría estar pateando la Acrópolis

Julión Álvarez pospone concierto en Texas porque cancelaron su visa para entrar a EU

Todos los boletos adquiridos previamente serán válidos para la nueva fecha, señaló el cantante

La Jornada / Efe

Julión Álvarez pospone concierto en Texas porque cancelaron su visa para entrar a EU

Museo de la región Puuc, en Yucatán, será el destino final de pieza maya que Chicago devolverá a México

La pieza se exhibirá al menos un años en el NMMA de EU y en el MNA

La Jornada

Museo de la región Puuc, en Yucatán, será el destino final de pieza maya que Chicago devolverá a México