Rusia y Ucrania inician el mayor intercambio de prisioneros; liberan al menos a 700 personas

Tras el canje, Moscú transmitirá a Kiev un documento con sus condiciones para poner fin a la ofensiva
Foto: Ap

Ucrania y Rusia iniciaron el viernes un importante intercambio de prisioneros que, de completarse, sería el mayor desde el inicio de la guerra hace más de tres años.

Ambos bandos recibieron a 390 personas en la primera fase de este acuerdo, alcanzado la semana pasada durante las conversaciones directas entre Kiev y Moscú en Estambul y que prevé el intercambio de mil prisioneros de cada lado.

"La primera fase del acuerdo de intercambio 'mil por mil' concluyó" con la repatriación de "390 personas", declaró en X el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.

"Esperamos que el intercambio continúe el sábado y el domingo", añadió el dirigente.

Rusia indicó que le fueron devueltos "270 militares rusos y 120 civiles", incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva ucraniana a mediados de 2024.

Ucrania recuperó el mismo número de militares y civiles, entre ellos soldados de la marina, de las fuerzas aerotransportadas y de defensa territorial, de la guardia nacional y de la guardia de fronteras, según las autoridades.

Tras el canje de prisioneros, Rusia transmitirá a Ucrania un documento en el que expondrá sus condiciones para poner fin a su ofensiva lanzada en 2022, indicó el jefe de la diplomacia rusia, Serguéo Lavrov.

El "proyecto de documento establece las condiciones para un acuerdo duradero, global y a largo plazo" para poner fin al conflicto, añadió.

Ucrania también deberá preparar un documento de este tipo, como se acordó durante las conversaciones directas que mantuvieron Kiev y Moscú en Estambul a mediados de mayo.


"Me gustaría que Dios nos enviara hoy una buena noticia"

Cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron el viernes noticias de sus seres queridos en la región de Chernígov, donde llegaron los ucranianos liberados por los rusos.

"Me gustaría que Dios nos enviara hoy una buena noticia", declaró a AFP Lyudmyla Parkhomenko, quien llegó desde Kiev.

Hace dos años que no tiene noticias de su hijo, que se marchó a luchar en 2022 antes de desaparecer en Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas del conflicto en el este de Ucrania.

Tras más de tres años de guerra, miles de prisioneros permanecen detenidos en ambos países, aunque se desconoce su número exacto.

Rusia da muy poca información sobre la suerte de los cautivos ucranianos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró a AFP un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato.

"A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas", afirmó.

La cuestión de los prisioneros de guerra es uno de los pocos ámbitos en los que Ucrania y Rusia han logrado llegar a acuerdos.

"Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿Podría esto conducir a algo grande?", reaccionó el presidente estadounidense, Donald Trump, que presiona a los dos beligerantes para poner fin al conflicto.


¿Nuevas negociaciones?

Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de violar la Convención de Ginebra sobre el trato a los prisioneros de guerra.

Rusia organiza regularmente juicios contra prisioneros de guerra ucranianos, lo que es contrario al derecho internacional.

También se denuncian regularmente casos de tortura y varios cautivos -tanto militares como civiles- han muerto en detención.

La fiscalía general ucraniana acusó el viernes al ejército ruso de haber ejecutado a unos 270 prisioneros de guerra desde el inicio de su invasión en febrero de 2022.

Por su parte, la ONG Amnistía Internacional denunció las "torturas sistemáticas y la privación de atención médica" a prisioneros ucranianos en Rusia en un informe publicado en marzo.

Varios ex prisioneros ucranianos afirmaron a AFP que fueron torturados durante su cautiverio.

Rusia devolvió recientemente el cuerpo de la periodista ucraniana Viktoria Roshchina, muerta en cautiverio. Según una investigación periodística, había sido torturada y le faltaban algunos órganos del cuerpo.

En el terreno, los ataques continúan. Rusia indicó el viernes que derribó durante la noche 112 drones ucranianos que apuntaron especialmente a la región de Moscú, perturbando por tercer día consecutivo el funcionamiento de varios aeropuertos.

En Ucrania, dos personas murieron en bombardeos rusos en Odesa y tres en la región de Jersón, ambos en el sur.

Tras las negociaciones en Estambul, la posibilidad de una segunda reunión es objeto de intensas especulaciones, aunque no se ha confirmado formalmente.


Lee:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Julión Álvarez pospone concierto en Texas porque cancelaron su visa para entrar a EU

Todos los boletos adquiridos previamente serán válidos para la nueva fecha, señaló el cantante

La Jornada / Efe

Julión Álvarez pospone concierto en Texas porque cancelaron su visa para entrar a EU

Museo de la región Puuc, en Yucatán, será el destino final de pieza maya que Chicago devolverá a México

La pieza se exhibirá al menos un años en el NMMA de EU y en el MNA

La Jornada

Museo de la región Puuc, en Yucatán, será el destino final de pieza maya que Chicago devolverá a México

La OEA instala misión de observación para la elección judicial del 1 de junio en México

La comitiva, integrada por 16 especialistas de 10 países, analizará asuntos relativos a la organización

Efe

La OEA instala misión de observación para la elección judicial del 1 de junio en México

Los cuadernos de Gabriela Mistral, la inédita puerta a su pensamiento que espera a ser descubierta

La Biblioteca Nacional de Chile alberga más de 20 mil documentos de la escritora

Efe

Los cuadernos de Gabriela Mistral, la inédita puerta a su pensamiento que espera a ser descubierta