Investigadores descubren numerosos virus gigantes que acechan el océano

Su identificación es crucial para comprender la vida marina
Foto: Ap

En un estudio que abarcó todos los océanos, investigadores de la Universidad de Miami descubrieron cientos de virus gigantes hasta ahora desconocidos para la ciencia.

En la pesquisa se utilizó un software informático a medida para identificar los genomas de microbios en muestras de agua marina, incluidos 230 virus gigantes inexplorados, publicó Nature npj Viruses.

Para los expertos identificar estos virus es crucial con el fin de comprender la vida en el océano, y en particular la supervivencia de los organismos marinos conocidos como protistas, como las algas, las amebas y los flagelados.

En opinión del virólogo Mohammad Moniruzzaman, "al comprender mejor la diversidad y el papel de los virus gigantes en el océano y cómo interactúan con las algas y otros microbios oceánicos, podemos predecir y posiblemente controlar las floraciones de algas nocivas, que representan un riesgo para la salud humana".

Ante los rápidos avances en bases de datos genómicas, instrumentos de análisis y programas informáticos como los utilizados en esta investigación, el proceso de descubrimiento de virus gigantes es ahora mucho más sencillo que antes, lo que proporciona a los científicos nuevos conocimientos sobre cómo se comportan y propagan.

Los virus gigantes, por ejemplo, suelen ser causantes de la muerte del fitoplancton, los diminutos organismos fotosintetizadores que se encuentran comúnmente en océanos, lagos y ríos.

Esos organismos son cruciales para la vida marina y las cadenas alimentarias, y producen enormes cantidades de oxígeno terrestre, por lo que conocer mejor a los virus que los atacan podría contribuir a las iniciativas de protección.

Además de los 230 recién detectados virus gigantes, el estudio también identificó 569 nuevas proteínas funcionales, incluidas nueve involucradas en la fotosíntesis.

Todo indica que, en algunos casos, los virus son capaces de secuestrar las funciones fotosintéticas de sus hospedadores para obtener la energía necesaria para sobrevivir.

Los investigadores lograron clasificar los virus gigantes que descubrieron en dos órdenes virales existentes: Imitervirales y Algavirales.

Estos grupos utilizan diferentes estrategias de infección, siendo los Imitervirales los más complejos genéticamente, lo que indica una estrategia de vida más flexible que potencialmente permite al virus sobrevivir en una mayor variedad de huéspedes.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail

Criminales haciéndose pasar por personal de soporte técnico engañaban a trabajadores de multinacionales

Europa Press

Un hackeo a una base de datos de Google pone en riesgo a los usuarios de Gmail