Un estudio preclínico muestra que una sola inyección al nacer protege del VIH durante años

Aseguran que en las primeras semanas de vida el sistema inmunitario es naturalmente más tolerante
Foto: Efe

Una única inyección de terapia génica al nacer podría ofrecer protección contra el VIH durante años, aprovechando una ventana crítica en los primeros momentos de vida que podría transformar la lucha contra las infecciones pediátricas en regiones de alto riesgo, según un estudio de Nature hecho en macacos.

Los autores afirman que este trabajo preclínico demuestra que las primeras semanas de vida, cuando el sistema inmunitario es naturalmente más tolerante, pueden ser el momento óptimo para administrar terapias génicas, una técnica experimental cuyo objetivo es corregir un gen defectuoso o reemplazarlo por otro sano.

Estas terapias, dicen los científicos, serían rechazadas a edades más avanzadas. Detrás de la investigación hay expertos de varias universidades estadunidenses, como la de Tulane, Florida, California o Pittsburgh.

Más de 100 mil niños contraen el VIH cada año, principalmente a través de la transmisión maternoinfantil después del nacimiento por la lactancia materna.

Los tratamientos antirretrovirales han demostrado su eficacia para suprimir el virus y limitar la transmisión. Sin embargo, el cumplimiento del tratamiento y el acceso a los médicos disminuyen después del parto, especialmente en zonas con acceso limitado a la atención sanitaria.

Esta nueva hipótesis podría ayudar a proteger a los recién nacidos en zonas de alto riesgo durante el período más vulnerable de sus vidas, asegura Amir Ardeshir, profesor asociado de microbiología e inmunología en el Centro Nacional de Investigación de Primates de Tulane.


Continuamente anticuerpos

El estudio se realizó con 65 macacos rhesus (la mayoría crías aunque también juveniles), de los que 12 conformaron el grupo control.

Recibieron una terapia génica que programa las células para producir continuamente anticuerpos que combaten el VIH. El momento de administración resultó ser fundamental para que el tratamiento único ofreciera protección a largo plazo.

Los que lo percibieron durante su primer mes de vida estuvieron protegidos contra la infección durante al menos tres años sin necesidad de refuerzo, lo que podría significar una cobertura hasta la adolescencia en los seres humanos, informa un comunicado de la Universidad de Tulane.

Por el contrario, los tratados entre las 8 y las 12 semanas mostraron un sistema inmunitario más desarrollado y menos tolerante que no aceptó el tratamiento con la misma eficacia.

"Siempre que el tratamiento se administre cerca del nacimiento, el sistema inmunitario del bebé lo aceptará y lo considerará parte de sí mismo", resume Ardeshir.

Para administrarlo, los investigadores utilizaron un virus adenoasociado (AAV), un virus inofensivo que puede actuar como un camión de carga para transportar el código genético a las células.

El virus se envió a las células musculares, únicas por su longevidad, y les transmitió instrucciones para producir anticuerpos ampliamente neutralizantes, o bNAbs, que son capaces de neutralizar múltiples cepas del VIH.

Este enfoque resolvió un problema de larga data con los bNAbs. Estudios anteriores descubrieron que eran eficaces para combatir el VIH, pero requerían inyecciones repetidas, que son costosas y plantean retos logísticos en entornos con pocos recursos.

"En su lugar, convertimos estas células musculares, que son longevas, en microfábricas que siguen produciendo estos anticuerpos", detalla Ardeshir.

Los recién nacidos mostraron una mayor tolerancia y expresaron altos niveles de bNAbs, lo que previno con éxito la infección durante la lactancia simulada y posteriores exposiciones que imitaban la transmisión sexual. Los bebés más mayores y los jóvenes eran más propensos a producir anticuerpos contra el fármaco, que inhibían el tratamiento.

Los investigadores también descubrieron que exponer a los fetos a los anticuerpos antes del nacimiento ayudaba a los bebés más mayores a aceptar la terapia génica más adelante, evitando el rechazo inmunológico que suele producirse con la edad.


Aún dudas sobre qué pasará en humanos

Tras demostrar que una única inyección al nacer puede proporcionar inmunidad contra el VIH durante más de tres años en este modelo animal, ahora hay que centrarse en trasladar los hallazgos a los seres humanos, lo que implicaría optimizar la dosis para los bebés y realizar estudios formales de seguridad, detalla Ardeshir.

En este sentido, se está desarrollando un ensayo pediátrico de prueba de concepto con el apoyo de la Fundación Gates para probar los bNAb con vectores AAV en bebés, confirma el investigador; los plazos concretos dependen de las aprobaciones reglamentarias.

También, según los autores, este enfoque podría adaptarse para proteger contra otras enfermedades como la malaria.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Marchand pulveriza récord mundial de 200 metros combinados

Osmar Olvera y Zyanya Parra, cuarto lugar en sincronizados 3 metros

Ap

Marchand pulveriza récord mundial de 200 metros combinados

Trump arremete de nuevo contra el presidente de la Fed por mantener las tasas de interés

El crecimiento de Estados Unidos se desaceleró en el primer semestre de 2025

Afp

Trump arremete de nuevo contra el presidente de la Fed por mantener las tasas de interés

Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido

En otro fallo, el tribunal revocó asignaciones de cuatro candidatos ganadores para otorgarlas a mujeres

La Jornada

Avala TEPJF el triunfo de 15 juzgadores que no cumplen con el promedio requerido

Juez ordena que se exhiba nombre de periodista inculpado por Layda Sansores

Sería parte de la medida cautelar para la ''verificación de publicaciones'' relacionadas con la gobernadora de Campeche

La Jornada

Juez ordena que se exhiba nombre de periodista inculpado por Layda Sansores