Anulan la ley colonial que prohibía las relaciones homosexuales en Santa Lucía, país del Caribe

La iniciativa marca un ''un paso crucial para los derechos humanos'' en la zona
Foto: Facebook Eastern Caribbean Supreme Court

La Corte Suprema del Caribe Oriental ha anulado una ley de la época colonial que prohibía las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en Santa Lucía, otro paso más del movimiento creciente en la región para derogar estas antiguas legislaciones discriminatorias.

La Alianza del Caribe Oriental para la Diversidad y la Igualdad (ECADE, en inglés) destacó este miércoles en un comunicado que este fallo es "un paso crucial para los derechos humanos en el Caribe Oriental".

Esta es la cuarta decisión importante en un recurso legal regional en cinco países liderado por ECADE desde 2020, tras fallos similares en Antigua y Barbuda (junio de 2022), San Cristóbal y Nieves (agosto de 2022) y Barbados (diciembre de 2022).

Sin embargo, otros países caribeños como Granada, Guyana, Jamaica, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago todavía criminalizan las relaciones homosexuales al tener versiones de las llamadas leyes de ‘sodomía’ e ‘indecencia’ de la época colonial.

"Este fallo representa una luz de esperanza en medio de recientes reveses, como las decepciones en San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago, que han puesto a prueba el compromiso de nuestra región con la igualdad", agregó la nota de ECADE.

La Corte Suprema del Caribe Oriental declaró que los artículos 132 y 133 del Código Penal de Santa Lucía, que penalizan la sodomía y la indecencia grave, son incompatibles con varios derechos constitucionales protegidos por la Carta de Derechos de la Constitución del país.

Según el fallo, estos artículos contravienen los derechos a la privacidad, la vida, la libertad, la seguridad personal, la libertad de expresión y la protección contra la discriminación por razón de orientación sexual.

Kenita Placide, directora ejecutiva de ECADE y defensora de los derechos LGBTTTI en Santa Lucía, afirmó que el fallo demuestra que el Caribe "puede y debe ser un lugar donde todas las personas sean libres e iguales ante la ley".

A pesar de su aplicación poco frecuente, estas leyes obsoletas han alimentado durante mucho tiempo el estigma, la discriminación y la violencia contra la comunidad LGBTTTI.

Al respecto, el Foro Caribeño para la Liberación y la Aceptación de los Géneros y las Sexualidades (CariFLAGS) denunció que estas leyes han tenido "un impacto de gran alcance en la calidad de vida y la salud mental de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y queer (LGBTTTI)".

CariFLAGS lamentó en un comunicado que la comunidad sufre "estigma y aislamiento de sus familiares; así como exclusión social, hostilidades públicas, discriminación en el lugar de trabajo, brutalidad policial y violencia sexual".


Sigue leyendo:

-Asesinan a Jesús Laiza, líder LGBT+ de Espacio Hidalgo, y a su pareja tras asistir a marcha en CDMX

-Entregan el Premio Mérida Diversa, reconocimiento al activismo por derechos de la comunidad LGBTTTI

-Alcalde de Budapest mantiene Marcha del Orgullo LGBTTTI en desafío a la policía y al Gobierno húngaro


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Donald Trump declara guerra comercial a Lula da Silva

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Donald Trump declara guerra comercial a Lula da Silva

Encuesta revela que disminuyó percepción de discriminación racial en EU

Muchas empresas han dado marcha atrás y se han alejado de las prácticas de diversidad

La Jornada

Encuesta revela que disminuyó percepción de discriminación racial en EU

Detroit hilvana su cuarta victoria; los Medias Rojas siguen en ascenso

Kerry Carpenter bateó un jonrón de dos carreras e impulsó tres anotaciones

Ap

Detroit hilvana su cuarta victoria; los Medias Rojas siguen en ascenso

Estados Unidos debe hacer su parte

Editorial

La Jornada

Estados Unidos debe hacer su parte