de

del

En vísperas de que anuncie su decisión sobre los aranceles que deberán pagar los empresarios mexicanos que quieran vender sus productos en Estados Unidos, Trump asestó un golpe a Brasil, la primera economía de América Latina. Es una embestida con un tono injerencista. Aplicará un 40 por ciento adicional de arancel a los productos brasileños hasta alcanzar un 50 por ciento; actualmente sólo pagan un 10 por ciento. Según el comunicado emitido por la Casa Blanca, la orden ejecutiva firmada por Trump concluye que la persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento por motivos políticos del gobierno de Brasil contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus partidarios son graves abusos contra los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil. Como se ve, el aumento del arancel no tiene nada que ver con asuntos comerciales: su origen es de carácter político. En días anteriores, cuando Trump dio a conocer sus intenciones, Lula da Silva respondió que ningún gringo daría órdenes a su país. Exporta aviones y café; sufrirán los productores, pero también los consumidores estadunidenses.


Conversación clave

Las conversaciones entre los equipos de México y Estados Unidos han llegado a un punto de maduración en que es necesario que las decisiones finales sean dictadas ya por los presidentes Sheinbaum y Trump. Hablarán hoy en la mañana por teléfono, según información difundida por Bloomberg. Sería su novena conversación, ninguna personal, porque Trump canceló la que iba a celebrarse en Canadá, paralela a la reunión del G7. En la de hoy podría resolverse finalmente el tema de los aranceles. Hay que cruzar los dedos.

Cuentas públicas, lo bueno y lo malo

El reporte de la primera mitad del año sobre la situación económica y financiera del país que dio a conocer la Secretaría de Hacienda, a cargo de Édgar Amador Zamora, contiene datos positivos y negativos:

Lo bueno:

Al 30 de junio, el peso se apreció 9.2 por ciento, ubicándose en 18.75 unidades por dólar, su mejor nivel desde agosto de 2024. El fortalecimiento de la moneda permitió un ahorro de 297 mil millones de pesos en el saldo de la deuda pública.

Las acciones de combate al contrabando llevadas a cabo por la Agencia Nacional de Aduanas de México (entre otros factores) han impulsado la recaudación tributaria del comercio exterior y ya alcanza 693 mil millones de pesos, que representan un crecimiento de 23.7 por ciento real anual.

Lo negativo:

La deuda pública se ubicó en 17 billones 797 mil millones de pesos. Representa 49.5 por ciento del PIB frente a 51.3 por ciento al cierre de 2024. No alcanzó a contabilizarse el nuevo préstamo que recibió Pemex por 12 mil millones de dólares. Incrementará la deuda a más de 18 billones.

Díselo a Claudia

Asunto: el cierre de Nissan

El cierre de la planta de Nissan en Cuernavaca no sólo es motivo de tristeza, también hay preocupación porque mucha gente se quedará sin un modo honesto de vivir. La comarca registra robos, extorsiones, asaltos, que se verán incrementados. Se necesita hacer algo antes de que la situación empeore. Leo con indignación que el ex gobernador Cuauhtémoc Blanco es de los políticos de Morena que andan de vacaciones en el extranjero. Sus compañeros diputados le cubrieron la espalda para que saliera sin un solo rasguño del asunto penal del que fue acusado.

Margarita Rivas

Twiteratti

Hoy fue un día de buenas noticias económicas para México. Primero, el PIB del segundo trimestre creció más de lo previsto. Segundo, los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares revelan un importante crecimiento del ingreso en los deciles más bajos, lo que implica una reducción de la desigualdad. Tercero, esto mismo anticipa una reducción adicional en la pobreza por ingresos.

Gerardo Esquivel @esquivelgerardo

X: galvanochoa

Facebook: galvanochoa

TikTok: galvanochoa

Instagram: galvanochoa


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La clave: barreras no arancelarias

Astillero

Julio Hernández López

La clave: barreras no arancelarias

24 horas de buenas noticias económicas

Editorial

La Jornada Maya

24 horas de buenas noticias económicas

Caen 10 narcomenudistas en megaoperativo en Mérida: aseguran cannabis, cristal y cocaína

La orden de cateo fue ejecutada en predios ubicados en la colonia Melitón Salazar

La Jornada Maya

Caen 10 narcomenudistas en megaoperativo en Mérida: aseguran cannabis, cristal y cocaína

Reunión de Mara Lezama con embajador de Emiratos Árabes Unidos; tres temas fueron prioritarios

Junto a Salem Alowais, la gobenadora analiza puntos para el sector turístico, cultural y educativo

La Jornada Maya

Reunión de Mara Lezama con embajador de Emiratos Árabes Unidos; tres temas fueron prioritarios