Científicos argentinos despiden streaming del fondo del mar con más de 70 mil espectadores

Durante 18 días mostró un sinfín de especies que viven a casi 4 mil metros de profundidad
Foto: Ap

Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina, finalizaron este domingo la transmisión del proyecto ‘Talud Continental IV’, una expedición científica desde el fondo del Cañón de Mar del Plata, con más de 70 mil espectadores conectados en vivo.

La transmisión en vivo por YouTube, que mostró durante casi tres semanas en tiempo real un sinfín de especies que viven a casi 4 mil metros de profundidad, acumuló en su última emisión más de 70 mil personas conectadas simultáneamente.

Durante la última emisión, que comenzó en la madrugada del domingo y se extendió hasta las 16:00 hora local (19:00 GMT), los investigadores celebraron el acompañamiento del público.

“Estamos orgullosos de ser parte de la Universidad Pública y el CONICET”, expresaron desde el buque Falkor (too), mientras el robot submarino ROV SuBastian completaba su última inmersión a casi 4 mil metros de profundidad.

El cierre incluyó un emotivo mensaje de parte de los científicos: en un cartel colocado en el lecho marino que decía: ‘Gracias por el apoyo’, en agradecimiento al inesperado fenómeno viral que cautivó a miles de argentinos y extranjeros.

La transmisión en vivo, que se convirtió en uno de los contenidos más vistos en YouTube en las últimas semanas, mostró especies nunca antes vistas en la región, como el pulpo Dumbo, estrellas de mar poco conocidas y peces de las profundidades.

El material recolectado -que incluye imágenes en ultra alta definición y muestras biológicas- será destinado a investigaciones científicas y a bases de datos abiertas. Al finalizar, las muestras se expondrán en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, en la Ciudad de Buenos Aires.

La misión comenzó el 23 de julio y estudió biodiversidad bentónica, basura marina, ADN ambiental y dinámica de sedimentos. El cruce de corrientes cálidas y frías en la zona genera un ecosistema singular.

El éxito del streaming refuerza el interés por futuras campañas en el Atlántico Sur y marca un hito para la ciencia argentina.

Los videos, datos e informes de cada inmersión estarán disponibles en la web oficial del proyecto, en los canales del CONICET y en YouTube, para quienes deseen revivir los momentos destacados de la misión o acceder al material con fines educativos y científicos.

La expedición tuvo la colaboración de la fundación Schmidt Ocean Institute de Estados Unidos y contó con la participación de más de 30 científicos de instituciones argentinas, principalmente del CONICET.

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17