EU confisca más de 700 millones de dólares en bienes a Nicolás Maduro

Washington acusa al presidente de Venezuela de liderar el 'Cártel' de los Soles
Foto: Efe

Con información de Xinhua

El gobierno de Estados Unidos confiscó más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cártel de los Soles, que la Administración de Donald Trump declaró el pasado julio como una organización terrorista.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó este miércoles en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de millones de dólares en bienes a Maduro.

"Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa.", afirmó Bondi, que el 7 de agosto anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro.

Maduro fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que este grupo está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.

Bondi explicó en la entrevista que los activos confiscados al venezolano incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.

Pero insistió en que esta organización de crimen organizado "sigue funcionando".

La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos.

Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro han sido acusados por Estados Unidos de distintos delitos.

Hoy, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como "amenazas directas de intervención militar" por parte de Estados Unidos después de que el presidente Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación.

Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González de la Plataforma de Unidad Democrática (PUD).


Desestima canciller venezolano “confiscación” de presuntos bienes de Maduro en EU

El canciller de Venezuela, Yván Gil, desestimó hoy miércoles las recientes afirmaciones de la fiscal estadounidense Pamela Bondi, quien hace unas horas anunció la "confiscación" de presuntos bienes del presidente Nicolás Maduro.

Gil señaló que los activos mencionados corresponden, en realidad, a aeronaves pertenecientes al Estado venezolano que, según afirmó, fueron sustraídas con la complicidad del gobierno de Luis Abinader en República Dominicana y trasladadas a Estados Unidos.

A su juicio, Bondi en sus recientes declaraciones ha inventado "un cuento contra el presidente Nicolás Maduro, digno de una mala serie".

"Maduro lleva más 40 años de servicio público y una vida sencilla", subrayó, al tiempo que acusó a autoridades de Washington y Miami de beneficiarse de la apropiación de (la empresa petrolera venezolana) CITGO, "robando nuestro oro y confiscando activos".

En un mensaje difundido por Telegram, el ministro exhortó a Bondi a "explicar su papel en encubrir los crímenes de (Jeffrey) Epstein", fallecido magnate financiero acusado de graves delitos sexuales y de tener fuertes nexos con grupos de poder norteamericanos.

El jefe de la diplomacia venezolana recordó que, a lo largo de las décadas, la estrategia política de Washington ha cambiado de etiquetas, pero no de enfoque: "Ayer comunistas, después terroristas, luego armas de destrucción masiva; hoy, narcotraficantes. Cambian las mentiras, no el libreto".

Agregó que esta nueva acusación es "un show extravagante" que busca distraer la atención de los avances logrados por el Gobierno venezolano en la lucha contra grupos calificados por Caracas como terroristas y financiados por el Departamento de Estado.

Gil aseguró que Venezuela continuará sus esfuerzos para "derrotar todos los planes que intenten criminalizar nuestra revolución bolivariana".




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum