Internacional > Sociedad
La Jornada
08/09/2025 | Washington, Estados Unidos
El ciudadano mexicano, Eleazar Medina Rojas, señalado como “miembro violento y de alto rango del cártel de Los Zetas”, fue sentenciado este lunes a más de 31 años de prisión por conspirar para fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína y mariguana, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Precisó que se le ordenó pagar 26.5 millones de dólares en decomisos.
“Eleazar Medina Rojas usó la violencia extrema para ascender en las filas de Los Zetas y, como jefe de plaza, se aseguró de que el cártel mantuviera el control sobre rutas clave del narcotráfico utilizadas para dirigir cocaína y mariguana a Estados Unidos, devastando nuestras comunidades”, declaró el fiscal general adjunto interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia, añadió la dependencia en un comunicado.
Galeotti expuso que “la sentencia de hoy es un poderoso recordatorio de que el Departamento de Justicia perseguirá y llevará ante la justicia a los miembros violentos del cártel y los hará responsables de la muerte y la destrucción que han causado aquí en Estados Unidos y en el extranjero”.
El agente especial a cargo Jonathan C. Pullen, de la División de Campo de Houston de la Administración para el Control de Drogas (DEA), indicó que “durante cuatro años, Medina Rojas ejerció un férreo control sobre las rutas por las que pudo contrabandear más de 3 mil toneladas de drogas hacia nuestra frontera sur de Texas”.
Detenido en Mérida
Medina Rojas, alias El Chelelo, fue detenido en Mérida el 5 de diciembre de 2018, donde se le señaló por controlar operaciones del narcotráfico en Yucatán y lavado de dinero.
Tras su aprehensión fue presentado ante un juez en Mérida quien lo liberó sin mayor trámite tres días después en medio del jolgorio por la décima edición de la Noche Blanca, evento cultural que se celebraba en ese momento; sin embargo, al salir a la calle fue detenido de inmediato por la Procuraduría General de la República (PGR) y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, con la finalidad de llevarlo a una corte en los Estados Unidos escoltado por la Interpol.
Medina Rojas habría utilizado documentos falsos que habrían sido detectados por los agentes y que llevaron a su captura.
Edición: Emilio Gómez