Tesoro de EU sanciona al presidente de Colombia; lo señala de permitir que ''florezca'' el narco

Petro denuncia que CIA y la DEA buscarían encarcelarlo ''silenciar su voz''
Foto: Xinhua

Con información de Reuters

Estados Unidos impuso el viernes sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, así lo dio a conocer  la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro en su sitio web. 

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadunidenses”, declaró sin presentar prueba el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

En el comunicado se acusa a Petro de “permitir el florecimiento de los cárteles de la droga y negarse a detener esta actividad”, asimismo se reiteró la posición de la administración Trump de “proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”.

Las sanciones implican que “todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadunidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC”.

Además, prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadunidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas.

A la “lista negra" también fueron añadidos la esposa de Petro, Verónica del Socorro Alcocer, su hijo mayor, Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti.

El presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó el fin de semana con aumentar los aranceles a Colombia y dijo el miércoles que se había detenido toda la financiación al país sudamericano.

Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, confirmó el anuncio de Washington y lo calificó de paradójico.

"Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC", escribió en su cuenta de X. "Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína".

"Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas", agregó.


Petro denuncia que CIA y la DEA buscarían encarcelarlo en EU para "silenciar su voz"

Gustavo Petro advirtió durante su discurso desde la Plaza de Bolívar, que agencias de inteligencia estadunidense como la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) intentarían llevarlo a Estados Unidos para silenciar su voz.

“Podrían buscar cómo se extrae al presidente de Colombia con la Mossad, con la CIA, con la DEA, para meterlo por allá en una cárcel donde no se escuche su voz, en algún lugar lejano de los Estados Unidos”, afirmó.

Petro vinculó esa supuesta persecución con su discurso ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en el que habló “desde el corazón” y “sin leer una sola coma”. “Creo que mi último discurso en Naciones Unidas marcó una diferencia y por eso me castigan hoy”, añadió.

El mandatario sostuvo que confía en que las fuerzas democráticas de Estados Unidos y de América Latina impedirán que se cumpla cualquier intento de captura. “La voz de la verdad nos haría libres y terminaría derribando los muros y el intento de silenciar el pensamiento”, concluyó.

“Confío en que la fuerza democrática de Estados Unidos, que proviene de trabajadores, que también es de jóvenes, de mujeres, y de etnias diferentes, que son la base de esa nueva nación estadunidense, no me dejarían solo … y en la fuerza de América Latina, que está en sus pueblos, no pasaría mucho tiempo dentro de esos calabozos”.


Notas relacionadas:


Edición: Estefanía Cardeña

 


Lo más reciente

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La intervención permitirá prolongar la vida de dos mujeres

La Jornada

Realizan con éxito doble trasplante de riñón en el Hospital O’Horán de Mérida

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Prevén la instalación de al menos 80 ofrendas para esta edición

La Jornada Maya

La Plaza Grande de Mérida se llenará de tradición con la Gran Muestra Estatal de Altares: Conoce los detalles

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa'

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey

La modificación busca devolver derechos laborales y fortalecer el sistema de pensiones

La Jornada Maya

Congreso de Yucatán aprueba la reforma a la Ley del Isstey