Imponen toque de queda en Kirguistán para calmar protesta social

Sooronbai Jeenbekov, presidente de la nación asiática, ordenó el despliegue de militares en la capital
Foto: Ap

Las autoridades en Kirguistán arrestaron el sábado a un ex presidente, prohibieron protestas e impusieron un toque de queda en la capital de la nación centroasiática, en un esfuerzo por poner fin a una semana de un torbellino público desatado por las disputadas elecciones parlamentarias.

La declaración del toque de queda desde las 9 hasta las 17 horas en Biskek siguió al decreto el viernes del presidente Sooronbai Jeenbekov para anunciar el estado de emergencia en la ciudad hasta el 21 de octubre. El presidente ordenó además el despliegue de tropas del ejército en la capital para hacer cumplir las medidas.

Se vieron caravanas de camiones militares en ruta a la capital.

Jeenbekov ha enfrentado llamados a su renuncia de parte de miles de manifestantes, algunos de los cuales irrumpieron en edificios del gobierno una noche después que reportes dieron a los partidos a favor del gobierno una victoria abrumadora en los comicios del domingo pasado. Los manifestantes además liberaron al ex presidente Almazbek Atambayev, quien fue sentenciado a 11 años de prisión en junio por cargos de corrupción y abuso de poder que él y sus partidarios describen como una vendetta política por parte de Jeenbekov.

Atambayev fue arrestado de nuevo el sábado por cargos de organizar disturbios, dijo el Comité de Seguridad en una declaración.

Los disturbios marcan la tercera vez en 15 años que los manifestantes han tratado de derrocar un gobierno en Kirguistán, una nación de 6,5 millones de habitantes y que es una de las más pobres emergidas de la Unión Soviética.

Al igual que en los alzamientos que derrocaron a presidentes en 2005 y 2010, las protestas actuales han sido impulsadas por rivalidades de clanes que tienen un papel dominante en la política del país.

Tras intentos iniciales de disolver protestas en las horas tras la votación, la policía se ha replegado y se abstuvo de intervenir. Los residentes de la capital comenzaron a formar grupos para prevenir los saqueos que acompañaron a alzamientos previos en el país.

Bajo presiones de los manifestantes, la Comisión Central Electoral anuló los resultados de los comicios parlamentarios y los líderes de las protestas han procedido rápidamente para formar un nuevo gobierno. Una sesión parlamentaria de emergencia el martes nombró a Sadyr Zhaparov como nuevo primer ministro, pero el paso fue disputado de inmediato por otros grupos de protestas, sumiendo el país en un caos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez