AP
Foto: Reuters
La Jornada

Panamá.
21 de diciembre, 2015

Familiares de los caídos durante la invasión de Estados Unidos que expulsó del poder al general panameño Manuel Antonio Noriega reiteraron este domingo su exigencia de que la fecha sea declarada día de duelo nacional, al recordar en un cementerio capitalino el 26 aniversario de la intervención militar del 20 de diciembre de 1989.

Trinidad Ayola, líder de la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos del 20 de diciembre, dijo que una declaratoria de duelo nacional marcaría el inicio del camino para hacer justicia a los muertos y desaparecidos en la acción bélica.

La invasión dejó familias rotas y sin sustento económico.

Por segundo año, el gobierno del presidente Juan Carlos Varela participó en el acto conmemorativo en el Jardín de Paz, donde están sepultados oficiales y militares caídos en la invasión.

Varela fue el primer líder en asistir a un acto de los familiares de los caídos el año pasado, aunque su gobierno siguió la línea de sus antecesores de mantener la fecha como día de reflexión nacional.

De acuerdo con cifras oficiales, 314 soldados y 200 civiles panameños fallecieron, mientras el ejército estadunidense reportó 23 bajas. Pero organismos de derechos humanos locales estimaron la cifra de muertos panameños en más de un millar.

Durante la ceremonia una mujer leyó un poema que aludió al barrio pobre capitalino de El Chorrillo, bombardeado por aviones estadunidenses. Ahí se ubicaba el cuartel general de Noriega, quien encabezaba las fuerzas de defensa de Panamá, y estaba acusado de narcotráfico por Estados Unidos.

Noriega, de 81 años, permanece en una cárcel cercana al Canal de Panamá, donde purga condenas por homicidio, desde su repatriación de Francia en diciembre de 2011.

Tenemos mucha frustración porque este día debe ser declarado duelo nacional, dijo el taxista Javier Sánchez, quien visitó el sepulcro de su papá, el teniente Juvencio Sánchez.

Aquí no hubo una liberación (de Noriega) sino una masacre, afirmó.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza