Ap y Afp
Foto: Reuters
La Jornada

Caracas.
8 de diciembre, 2015

La oposición venezolana, congregada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), conquistó 110 escaños contra 55 del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las elecciones celebradas el domingo, con lo cual tiene garantizada una mayoría calificada en la Asamblea Nacional, de 167 escaños, que se instalará el 5 de enero próximo.

Casi 24 horas después de su primer boletín oficial, el Consejo Nacional Electoral dio a conocer la noche de ayer su segundo comunicado de resultados. Falta adjudicar dos escaños más.

Entre los dados a conocer este lunes figuran los reservados a las etnias indígenas. Los triunfadores Romel Guzamana, Gladys Guaipo y Virgilio Ferrer contaron con el apoyo de adversarios del gobierno, por lo cual se espera que sumen sus votos a la MUD.

Al superar la cifra de 101 de los 167 escaños que componen la Legislatura, la oposición ya cuenta con una primera mayoría calificada, que sería fundamental para promover leyes, aprobar votos de censura contra los ministros y el vicepresidente, y destituir a autoridades electorales.

Si la oposición obtiene al menos 112 bancas logrará la llamada segunda mayoría calificada, que le permitiría convocar a una Asamblea Constituyente y avalar una reforma constitucional, designar o remover a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, designar a los rectores del Consejo Nacional Electoral o hacer otro tanto en la fiscalía general, el contralor general y el defensor del pueblo, entre otros.

Horas antes, Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, dijo que la oposición tiene que reinventarse. No es lo mismo unirse para resistir que unirse para gobernar. No es lo mismo unirse para oponerse que unirse para legislar. Lo que se produjo ayer fue un tsunami electoral, un voto de confianza inmenso, pero una cosa es un sufragio de confianza y otra un cheque en blanco.

En una alocución tras conocerse los resultados el domingo, el presidente Nicolás Maduro reconoció la derrota y afirmó que el triunfo de la oposición estuvo sustentado en la guerra económica.

El líder opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles aseveró en conferencia de prensa que Nicolás Maduro no entendió lo que pasó, y lo exhortó a que se ponga a la orden de la nueva Asamblea Nacional, promueva un diálogo nacional y libere a los presos políticos.

La noche del lunes, en un encuentro con gobernadores, entre otros dirigentes oficialistas, Maduro evaluó los aciertos y desaciertos de su administración, así como “todos los acontecimientos que derivaron en el revés electoral de ayer.

No hay tiempo para la tristeza, es tiempo de luchar, sostuvo Maduro. Advirtió que en la nueva asamblea vamos a defender la ley de tierras, la de hidrocarburos, que ha permitido al gobierno la adquisición de grandes extensiones de tierras, incluidas cientos de fincas agrícolas clasificadas como ociosas o escasamente productivas, y tomar el control total de las actividades petroleras en el país, entre otras normas aprobadas en los últimos 17 años.


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump