Afp, Dpa y Ap
Foto: Ap
La Jornada

Beirut.
7 de noviembre, 2015

Al menos 32 combatientes de la organización yihadista Estado Islámico (EI) murieron el domingo en su bastión de Raqqa, norte de Siria, por bombardeos aéreos lanzados probablemente por la coalición internacional encabezada por Estados Unidos, informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

Aviones militares, quizá de la alianza internacional, mataron a por lo menos 32 yihadistas e hirieron a más de 40 en 15 ataques contra posiciones del EI en el norte, este y sureste de la ciudad de Raqqa, informó Rami Abdel Rahman, director del organismo, el cual tiene su sede en Londres.

Desde septiembre de 2014 una coalición internacional liderada por Estados Unidos ataca objetivos del grupo yihadista. A su vez, Rusia, aliada del régimen de Bashar al Assad, mantiene una campaña aérea en Siria contra el EI desde el 30 de septiembre. Otros participantes en los bombardeos son Francia y Reino Unido. Alemania aprobó el viernes pasado un plan para unirse a la coalición.

El presidente Assad declaró que los bombardeos de Gran Bretaña contra el grupo islamita en Siria son ilegales y constituyen un apoyo al terrorismo. En entrevista con el Sunday Times, Assad cuestionó la afirmación de Cameron ante el Parlamento de que Londres quería apoyar a unos 70 mil combatientes sirios moderados, de los cuales, dijo, no hay ni 7 mil.

El premier italiano, Matteo Renzi, descartó una intervención militar de su país en el conflicto, y recordó la crisis en Libia tras la participación de Occidente.

El gobernador de la provincia yemení de Adén, general Jaafar Saad, y seis de sus escoltas murieron el domingo, en un atentado con bomba contra un convoy de autos en que viajaban, reivindicado por la milicia local del EI, informaron responsables de seguridad del país.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza