Afp
Foto: Ap / Archivo
La Jornada
Tokio.
6 de agosto, 2015
Japón pondrá en marcha un laboratorio para investigar los virus más peligrosos del mundo, como el ébola o la fiebre de Lassa, treinta años después de que se iniciara el proyecto.
El laboratorio abrió sus puertas en 1981 para investigar y desarrollar vacunas contra estos virus que generan enfermedades sumamente infecciosas pero la población local había impedido hasta ahora que este establecimiento público de la prefectura de Tokio trabajara con los virus sumamente patógenos.
Ante las reticencias de la población, el laboratorio trabajaba sólo con gérmenes de menor peligrosidad, como el coronavirus Mers (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) o las bacterias responsable de la tuberculosis.
Japón se dota así de su primer laboratorio P4 (alta seguridad biológica) alineándose con los otros países del G7.
Por el momento hay unas cuarenta estructuras de este tipo en el mundo, sobre todo en Estados Unidos y Europa.
Los científicos se han felicitado de esta decisión. "Japón llena así su retraso con respecto al resto de las naciones desarrolladas", dijo Jiro Yasuda, profesor de la universidad de Nagasaki.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya