Merry MacMasters
Foto: Banco de México
La Jornada

30 de junio, 2015

La pintora Frida Kahlo persiste como fuente inagotable de información e inspiración para los curadores.

Ahora toca turno al aprecio que esta figura icónica tuvo por la belleza y la variedad del mundo natural, como evidencian su hogar de toda la vida, la Casa Azul, y su jardín, en Coyoacán, al igual que el complejo uso de la imaginería del reino vegetal que plantea en su obra artística.

Así, el Jardín Botánico de Nueva York organiza la muestra Frida Kahlo: arte, jardín, vida, la cual, además de exhibir 14 pinturas y dibujos en la galería de arte de la Biblioteca LuEsther T. Mertz, reproduce el entorno de la Casa Azul.

Fundado en 1891, el recinto es un museo vivo de 250 acres (101 hectáreas), con más de un millón de plantas, localizado en el Bronx, que recibe 900 mil visitas al año. Este proyecto, concebido por los botánicos Nathaniel Lord Britton y su esposa Elizabeth, ahora cobra vida con los colores del México de Kahlo por medio de una evocación de su jardín en la Casa Azul, realizada en el Conservatorio Enid A. Haupt.

Al franquear los muros azules del patio, los espectadores deambulan por senderos revestidos de flores, mostrando una variedad de plantas sobresalientes de México. Una versión hecha a escala de la pirámide de la artista –creada para desplegar el arte prehispánico coleccionado por su esposo, el muralista Diego Rivera– presenta ollas tradicionales de terracota llenas de cactáceas y suculentas plantas mexicanas.

La muestra incluye una reimaginación –una recreación sería imposible– del estudio de Kahlo, que desde las alturas domina el jardín, así como la reja de cactos que rodea el estudio de Rivera en San Ángel.

[b]Lente horticultural[/b]

Según Adriana Zavala, curadora invitada, Mia D’Avanza y Joanna L. Groarke, coordinadoras de la exposición, el empleo de Kahlo de la imaginería botánica reflejó el abrazo de elementos indígenas y naturales mexicanos arquetípicos que definieron el arte posrevolucionario. Su acercamiento era sólo suyo. En sus pinturas imbuyó la imaginería de las plantas con sentidos culturales, espirituales y personales de maneras inesperadas.

Respecto de la recreación en Nueva York del jardín de la pintora, Karen Daubmann expresa: Nos acercamos a esta exposición con la meta de mirar a Frida Kahlo de manera diferente. A través de nuestra lente horticultural vimos un jardín vivo y cambiante que reflejaba sus muchas pasiones. Kahlo se deleitaba con la naturaleza. Junto con Diego Rivera ofició un mundo de inmersión que era una fuente de confort y refugio artístico.

Los expertos horticulturistas del Jardín Botánico muchas veces debieron sembrar –no sólo localizar– la amplia variedad de plantas seleccionadas para su inclusión en el proyecto.

El cuarto piso de la biblioteca aloja una instalación creada por el artista en residencia Humberto Spíndola, en la que cobra vida el retrato [i]Las dos Fridas[/i].

Réplicas de los vestidos que Kahlo porta en su pintura, se representan en papel china, entintado con pigmentos con la finalidad de reproducir las diferentes texturas de las telas. Las prendas son exhibidas en formas humanas sentadas, modeladas con cañas.

La exposición Frida Kahlo: arte, jardín, vida concluirá el primero de noviembre.


Lo más reciente

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria