Reuters
Foto: Reuters
La Jornada

Washington
3 de junio, 2015

Un proyecto de ley divulgado el martes en la Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos prohíbe el financiamiento a una embajada u otras oficinas diplomáticas del país estadunidense en Cuba.

La medida prohíbe los fondos para cualquier representación creada en la isla después del anuncio del presidente Barack Obama en diciembre sobre la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

El proyecto también restringe los fondos para facilitar la apertura de una embajada de La Habana en Estados Unidos, incrementa la asistencia a iniciativas democráticas y medios internacionales en Cuba y provee instrucciones al Departamento de Estado para rechazar visas a miembros del Ejército y del gobierno cubano.

Algunos miembros del Congreso, mayormente legisladores republicanos cubano-estadunidenses, se han opuesto al cambio del política de Washington respecto a Cuba.

Los legisladores desean que el gobierno en La Habana tome más medidas para mejorar las condiciones de derechos humanos en la isla, libere a prisioneros estadunidenses y permita elecciones libres antes de que Washington remueva sus restricciones de comercio, viajes y lazos diplomáticos.

Los detractores de la iniciativa de la Casa Blanca han anunciado que emplearán proyectos de ley, como el texto enviado a la Comisión de Asignaciones, para tratar de bloquear la implementación de la nueva política de Obama, un demócrata.

El viernes, Estados Unidos retiró formalmente a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo, un paso importante hacia la restauración de los lazos diplomáticos pero que tendrá un efecto limitado en la eliminación de las sanciones estadunidenses aplicadas sobre la isla.


Lo más reciente

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La décima entrada fue crucial en el marcador final 5-2

La Jornada Maya

Piratas de Campeche vence a Diablos Rojos y aventaja en la serie de Campeonato de la Zona Sur

La marca de Caín

Netanyahu carga el símbolo de ejercer una violencia desmedida y genocida contra los palestinos

Ulises Cortés

La marca de Caín

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Editorial

La Jornada Maya

De frontera a frontera, el gusano barrenador

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero

El funcionario fue alcalde de Tixtla y se le relacionó con 'Los Ardillos'

La Jornada

Asesinan a Hossein Nabor Guillén, subsecretario del Bienestar en Guerrero