· Esta disposición no cambia el hecho de que aún hay diferencias con La Habana: la Casa Blanca
· El Congreso de EU tiene 45 días para desaprobar la medida, pero es difícil que ocurra

Ap y Afp

Washington.
Miércoles 15 de abril, 2015

El presidente estadunidense, Barack Obama, notificó este martes al Congreso que retirará a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo, paso clave en su intento por normalizar las relaciones entre los dos países, en una decisión que el gobierno del mandatario cubano Raúl Castro calificó de justa.

Por medio de la presente reporto al Congreso, con respeto, que he propuesto la rescisión de la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, informó el mandatario demócrata al Congreso, informó la Casa Blanca.

El gobierno del presidente Raúl Castro expresó: el gobierno reconoce la justa decisión tomada por el presidente de Estados Unidos de eliminar a Cuba de una lista en la que nunca debió estar, señaló en un comunibado la directora general de Estados Unidos del ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, al cierre de esta edición.

Cuba ha exigido reiteradamente al gobierno de Estados Unidos que diera este paso antes de que fueran reanudadas las relaciones bilaterales, así como levantar el bloqueo económico de más de 50 años impuesto por Washington a la isla.

En su solicitud, el mandatario aseveró: el gobierno de Cuba no ha dado ningún apoyo al terrorismo internacional durante los últimos seis meses, y en segundo término: el gobierno de Cuba ha dado garantías de que no dará apoyo al terrorismo internacional en el futuro.

Una funcionaria del Departamento de Estado describió las garantías cubanas como muy amplias y de alto nivel, pero no aportó más detalles.

Obama tomó la decisión después de que el Departamento de Estado analizó la presencia de la isla en la lista, que incluye a Irán, Siria y Sudán.

El Congreso no está obligado a ratificar la decisión de Obama y tiene 45 días para desaprobarla, pero tal votación difícilmente prosperaría.

El anuncio de este martes ocurre días después de que Obama y Castro se reunieron en la séptima Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá, en lo que fue el primer encuentro oficial entre mandatarios de los dos países en medio siglo.

Obama y Castro anunciaron sorpresivamente su decisión de reanudar relaciones en diciembre pasado.

Cuba fue incluida en la lista de estados que patrocinan el terrorismo desde 1982, por lo que la Casa Blanca llamó esfuerzos por promover la revolución armada por organizaciones que recurren al terrorismo.

El Departamento de Estado informó que Cuba aparecía en la lista por haber ofrecido refugio a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y al grupo independentista armado vasco ETA.

La inclusión en la lista ha sido un asunto especialmente molesto para La Habana, debido a lo que el gobierno cubano ve como antecedentes estadunidenses de apoyar a grupos de exiliados responsables de cometer ataques terroristas en la isla, incluido el atentado a un vuelo de Cubana de Aviación en 1976 proveniente de Barbados, en el que murieron 73 personas.

El secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo que sacar a Cuba de esta lista no cambia el hecho de que Estados Unidos mantenga diferencias con La Habana.

Nuestras preocupaciones sobre una amplia gama de políticas y acciones de Cuba quedan fuera de los criterios que son relevantes para rescindir la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, dijo Earnest.

El anuncio generó críticas inmediatas de congresistas de ascendencia cubana, como el senador y precandidato presidencial republicano Marco Rubio, quien calificó la decisión de lamentableporque va a mandar un mensaje muy peligroso a los enemigos y a los terroristas.


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario