Afp
Foto: Ap
La Jornada Maya

Bogotá, Colombia
Miércoles 28 de diciembre, 2016

El Congreso de Colombia aprobó este miércoles la ley de amnistía incluida en el acuerdo de paz firmado con las FARC, que busca superar medio siglo de conflicto armado, tras el aval en el Senado y la Cámara de Representantes.

Con 69 votos a favor y cero en contra, la plenaria de la cámara alta dio el visto bueno a esta iniciativa legislativa que otorga tratamiento jurídico especial, amnistía e indulto a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) señalados de delitos políticos y conexos.

Ahora "5 mil 700 guerrilleros comenzarán a bajar del monte y entregar sus armas. Ellos gozarán de este beneficio que trae la paz", dijo el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, citado en un comunicado de su despacho.

El congresista sostuvo que esta ley excluye de sus beneficios a los responsables de delitos de lesa humanidad, genocidio, violaciones sexuales, tortura y ejecuciones extrajudiciales, entre otros.

Más temprano, con 121 escaños a favor y cero en contra, la cámara baja había dado el visto bueno al proyecto, cuyo trámite se realizó en sesiones extraordinarias a través de un mecanismo de vía rápida que permite reducir el número de debates necesarios para la validación de las normas relacionadas con el pacto de paz, firmado en noviembre pasado.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, agradeció en la plenaria de la Cámara de Representantes a los partidos que apoyaron la validación.

"Ustedes hoy con esta decisión han dado el impulso definitivo para el desarme y la desmovilización de la guerrilla de las FARC", indicó.

El Centro Democrático, liderado por el senador y ex presidente Álvaro Uribe, se opuso en ambos recintos a la normativa y se abstuvo de votar.

Según la ley, esta iniciativa también permitirá adoptar tratamientos penales especiales para civiles y agentes estatales que hayan sido "condenados, procesados o señalados de cometer conductas punibles por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado".

Entre febrero y marzo se espera que mil 200 miembros de la fuerza pública, que hayan pagado cinco años de prisión y renuncien a la persecución penal, obtengan libertad provisional a la espera de que los tribunales de paz creados por el acuerdo les definan la pena, explicó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en la plenaria del Senado.

La ley de amnistía pasará a revisión de la Corte Constitucional y, de recibir su aval, será firmada por el presidente Juan Manuel Santos para que entre en vigor.


Lo más reciente

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud

La Jornada

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'