Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Domingo 25 de diciembre, 2016

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realizarán el martes una visita "histórica" a Pearl Harbor, la base naval en Hawai en la que Japón atacó a Estados Unidos acelerando su participación en la Segunda Guerra Mundial.

La visita reflejará cuán lejos han llegado los dos aliados más de siete décadas después de la guerra y es una contraparte simbólica a la visita de Obama a Hiroshima en mayo, indicaron los gobiernos de Estados Unidos y Japón.

Los líderes visitarán el memorial USS Arizona, una gran estructura blanca suspendida sobre los restos hundidos de un barco destruido durante la batalla.

El ataque sorpresa del 7 de diciembre de 1941 mató a dos mil 403 estadunidenses y dejó la Flota del Pacífico estadunidense en ruinas.

El presidente Franklin D. Roosevelt llamó al suceso "una fecha que vivirá en la infamia" en un discurso ante el Congreso al día siguiente, y Estados Unidos entró en una guerra que duraría otros cuatro años y medio con frentes en el Pacífico y Europa.

Si bien, la visita no será la primera de un líder japonés al lugar, será la más importante, ya que Abe llegará junto a Obama para rendir tributo a los muertos en la guerra entre sus dos países.

"No debemos repetir jamás los horrores de la guerra. Mirando hacia el futuro, quiero demostrar esa resolución al mundo", dijo Abe a periodistas a principios de este mes.

Obama se convirtió en mayo en el primer presidente estadunidense en visitar la ciudad japonesa de Hiroshima, donde las fuerzas estadunidenses lanzaron una bomba nuclear hacia el final de la guerra, mientras que la visita de Abe había sido catalogada inicialmente como la primera de un líder japonés al sitio conmemorativo estadunidense.

Sin embargo, el primer ministro japonés Shigeru Yoshida realizó una visita de bajo perfil al lugar en 1951, confirmó el Gobierno japonés previamente este mes.

Otros dos primeros ministros llevaron a cabo visitas en los años 50, de acuerdo con fotos publicadas en el diario hawaiano en japonés local y reproducidas por medios japoneses.

Los anteriores dirigentes japoneses hicieron visitas de bajo perfil en ese entonces dado que las heridas entre las dos naciones seguían aún abiertas.

"Les dará una oportunidad (a los dos países) de rendir sus respetos a los que murieron el 7 de diciembre de 1941, destacando además el poder de la reconciliación que ha llevado a Estados Unidos y Japón de adversarios a estrechos aliados", dijo Daniel Kritenbrink, asesor de política para Asia de Obama.

"Esta visita a Pearl Harbor marcará lo lejos que hemos llegado en nuestra alianza con Japón, no sólo desde la Segunda Guerra Mundial, sino también durante la administración de Obama", añadió.

La visita a Pearl Harbor fue decidida por los líderes al margen de la cumbre de la APEC en Perú en noviembre y no estuvo directamente relacionada con la visita a Hiroshima, aunque simbólicamente tiene el mismo peso, dijo Kritenbrink.

Si bien, Obama no pidió perdón por las acciones de Estados Unidos en Hiroshima, habló largamente sobre la necesidad de evitar la proliferación de armas nucleares.

Obama y Abe mantendrán además una reunión bilateral antes de ir al memorial USS Arizona y luego brindarán una conferencia ante funcionarios de Estados Unidos y locales, además de militares, que probablemente incluya a veteranos y supervivientes del ataque, dijo Kritenbrink.

El presidente saliente de Estados Unidos ha tratado de cambiar el foco de la política exterior estadunidense con un mayor énfasis en Asia, pero la elección del republicano Donald Trump ha generado dudas sobre qué papel desempeñará en adelante Estados Unidos en la región.

Trump ha dicho que retirará a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) entre Estados Unidos y otras 11 naciones impulsado por Obama.

De todas formas, Trump ya se ha reunido con Abe y los dos volverán a verse después de que el republicano asuma el 20 de enero.

Abe declaró a los periodistas, tras reunirse con Trump en noviembre, que los dos líderes podrán "construir una relación personal de confianza".

Trump ha generado preocupación en Tokio por decir en repetidas ocasiones que Japón, que alberga varias bases militares estadunidenses, deberá pagar más por su protección, especialmente en medio de temores de un aumento de las amenazas nucleares de Corea del Norte y el creciente poderío militar chino.

Trump incluso sugirió que quizá Japón quiera adquirir armas nucleares, un tema sensible en el país asiático, el único que ha sufrido hasta la fecha un ataque nuclear.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda