Notimex/ Alejandro Ramos y Olga Ojeda, enviados
La Jornada Maya

Moscú, Rusia
Viernes 23 de diciembre, 2016

Han pasado más de 55 años, desde que el joven cosmonauta soviético Yuri Gagarin, con tan sólo 27 años de edad, rompió la barrera psicológica de que viajar al espacio era casi imposible para el ser humano.

El vuelo de 108 minutos en la órbita de la Tierra llevado a cabo por el cosmonauta ruso en abril de 1961, representó una contundente victoria de propaganda para la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en su batalla con los Estados Unidos por llevar a un hombre al espacio exterior.

La carrera espacial enfrentó a Rusia y a Estados Unidos entre las décadas de 1950 y 1970, y forma parte de uno de los momentos más importantes de la Guerra Fría.

Ambas naciones competían por ser los primeros en llegar al espacio, y para ello emplearon todos los recursos a su disposición.

Los soviéticos decidieron plasmar su grandeza y celebrar sus logros en el campo de la exploración espacial con un monumento a los Conquistadores del Espacio.

El monumento fue concluido en octubre de 1964 y se inauguró justo en el séptimo aniversario del lanzamiento al espacio del satélite Sputnik 1. El material para su elaboración fue titanio pulido, mismo que es usado para producir los cohetes espaciales. Tiene una altura de 110 metros y un ángulo de 77 grados

El monumento contaba con el espacio suficiente para albergar un museo dentro, pero para eso tuvieron que esperar algunas décadas pues éste se abrió en abril de 1981, dos días antes de que se cumpliera el vigésimo aniversario del vuelo de Yuri Gagarin.

Las autoridades de la extinta URSS lo denominaron Museo Memorial del Espacio y la Cosmonáutica.

El museo ofrece en un espacio de ocho mil 500 metros cuadrados, una muestra sobre los logros e investigaciones que han hecho los rusos sobre el espacio, desde los primeras dos décadas del siglo pasado.

De acuerdo con información oficial, el museo es visitado cada año por más de 300 mil turistas nacionales y extranjeros, y cuenta con más de 85 mil artículos en su colección.

Este museo es mucho más que la historia de los viajes espaciales, en él es posible ver todo sobre la historia espacial rusa, incluidos objetos personales de los astronautas, satélites y cohetes, fotos, videos, animales y personas que hicieron historia mundial, como la famosa perrita Laika, el primer ser vivo en viajar al espacio en 1957.

También se encuentran artículos relacionados con las hazañas de Yuri Gagarin o los restos del Sputnik y de Belka y Strelka, las dos perritas que hicieron el viaje de ida y vuelta hacia el espacio en 1960, así como monedas conmemorativas y estampillas postales alusivas.


Lo más reciente

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Los efectos son globales: tormentas más intensas, océanos más cálidos y la reducción de los hábitats

Europa Press

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento