La Jornada Maya
Foto @CNDH
Ciudad de México
Jueves 22 de diciembre, 2016
El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, convocó a sus homólogos de lo países centroamericanos a que impulsen prácticas preventivas de las situaciones de riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos, así como otras que eviten la criminalización en su contra, para que realicen libremente su labor y las víctimas que representan accedan a la justicia a que tienen derecho.
“Los órganos del Estado –afirmó el ombudsman nacional— están obligados a garantizar el respeto a los derechos de los gobernados en general y, en particular, evitar que se cometan abusos en perjuicio de las personas defensoras, por lo que deben implementar todas aquellas acciones para enfrentar y erradicar la violencia en contra de este grupo de personas en todo el país, ya sea ejercida de forma individual o colectiva”.
Durante su intervención en la Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradoras y Procuradores de Derechos Humanos, celebrado en la ciudad de Panamá, González Pérez advirtió que las y los defensores de derechos humanos enfrentan situaciones que los ubican en condiciones de riesgo que deben prevenirse y, en su caso, investigarse y sancionarse adecuadamente.
“Las y los defensores realizan una labor fundamental. Es mediante su trabajo de acompañamiento, de asesoría, de investigación, de divulgación, de litigio estratégico ante organismos o tribunales internacionales, entre otras acciones, que muchas personas pueden ser escuchadas o ser atendidas por las violaciones a derechos humanos de las que han sido víctimas”, destacó el titular de la CNDH.
Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California
Efe
Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos
Efe
Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6
Efe
Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud
La Jornada