Notimex
Foto: www.flour.com
La Jornada Maya

Dallas
Martes 20 de diciembre, 2016

Una joven pareja mexicana interpuso una demanda en una corte de Texas en contra de la compañía Fluor Corporation, por su presunta responsabilidad en las explosión en abril pasado de una planta petroquímica en el sur de México.

En el hecho murieron 32 trabajadores y 136 más resultaron lesionados, de acuerdo con información oficial.

La demanda fue interpuesta por Juan Gómez López y su esposa Kenia Itzel Valle Mata, ambos de 20 años de edad, en una corte del condado de Dallas en contra de la compañía multinacional de ingeniería y construcción que tiene su sede en Irving, un suburbio de Dallas.

Flour a través de su participación en la empresa ICA Fluor industrial firmó en 2013 un contrato de 205 millones de dólares con Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), para la renovación de la planta de monómero de cloruro de vinilo (VCM), donde se registró la explosión el pasado 20 de abril.

La demanda acusa a Fluor de haber incumplido “con su deber legal de proporcionar un ambiente de trabajo seguro” para los trabajadores del Complejo Pajaritos-Pemex en la comunidad de Coatzacoalcos, en el oriental estado mexicano de Veracruz.

Gómez López trabajaba como soldador subcontratado en la planta en el momento de la explosión y sufrió quemaduras en 65 por ciento de su cuerpo y actualmente se encuentra en la Unidad de Quemadura de la División Médica de la Universidad de Texas en Galveston para recibir tratamiento.

Según la demanda, Gómez López probablemente enfrenta años de tratamiento en el futuro. La querella sostiene que su esposa, sufrió “pérdida de consorcio, pérdida de compañía y un aumento de tareas y deberes debido a las lesiones que le fueron causadas a su esposo”.

La pareja de mexicanos exige en la demanda que Fluor Corporation les pague una indemnización de un millón de dólares por daños.

Tony Buzbee, abogado de la pareja y quien también representa a las familias de 28 trabajadores que murieron y de otros cinco que resultaron lesionados, dijo en un correo electrónico dirigido al periódico The Dallas Morning News, que la negativa de responsabilidad en el caso de Fluor Corporation se cae en los hechos.

“Los funcionarios corporativos de alto nivel en Texas dirigieron, supervisaron y controlaron las actividades mexicanas”, aseguró Buzbee.

El abogado informó que la demanda de Gómez López y Mata es la primera demanda contra Fluor que ha presentado, aunque otras podrían seguir.

“Fluor sabía que esta planta era muy peligrosa”, dijo Buzbee. “Fluor sabía que las fugas de hidrocarburos eran una ocurrencia diaria, colocando a sus empleados y subcontratistas dentro de esta planta sin protección o insistiendo en que se pusieron en marcha medidas de seguridad”.

La demanda sostiene que ejecutivos de Flour “eran muy conscientes de los continuos y graves problemas de seguridad en la planta de Pemex/Mexichem y eran conscientes de la plétora de fugas que eran un problema constante en la instalación”.

“A pesar de este conocimiento, (Fluor) avanzó, ignorando estos problemas de seguridad y el grave peligro que existía”, refirió.


Lo más reciente

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Los efectos son globales: tormentas más intensas, océanos más cálidos y la reducción de los hábitats

Europa Press

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento