Dpa
Foto: Afp
La Jornada Maya

Lima
Lunes 19 de diciembre, 2016

El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y la principal líder de oposición, Keiko Fujimori, se reunieron hoy cara a cara por primera vez tras la campaña electoral, sin que de momento se sepa qué conversaron en medio de la tensión que hay entre sus bandos.

Kuczynski se limitó a decir que la reunión, que se hizo por iniciativa del arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, fue "útil, franca y constructiva". Fujimori en principio no hizo comentarios.

Los dos líderes posaron sonrientes para las fotografías junto con Cipriani, en cuya casa se realizó el encuentro que se extendió por unos 45 minutos.

El cardenal, al que desde hace décadas le atribuyen los analistas simpatías ideológicas con el fujimorismo, convocó la reunión entre el presidente y la líder del partido Fuerza Popular (FP), que tiene mayoría absoluta en el Congreso, para, según dijo, calmar los ánimos en medio de virtuales enfrentamientos de poderes.

Fujimori, que perdió las elecciones de junio por una diferencia de un 0,25 por ciento de votos, se había hasta ahora negado a reunirse con Kuczynski, mientras su partido de derecha radical-populista mantiene una actitud hostil hacia el Gobierno de derecha liberal.

Las discrepancias entre los dos sectores llegaron al punto más álgido la semana pasada, cuando FP, que tiene 72 de los 130 congresistas, logró la censura del ministro de Educación, Jaime Saavedra, una de las "estrellas" del gabinete, por supuesta corrupción en la compra de unas computadoras.

Para el Gobierno, para los demás sectores políticos y para gran parte de los analistas, la supuesta corrupción cometida por subalternos fue una excusa de FP para darle una demostración de fuerza al Gobierno y acabar con la reforma que impulsaba el funcionario censurado.

Kuczynski nombró en reemplazo de Saavedra a Marilú Martens, educadora de carrera que trabaja en el ministerio desde 2010 y que tiene una línea más técnica que política. La flamante ministra ha prometido seguir los cambios impulsados por su predecesor.

Los analistas y la opinión pública están divididos respecto a la cita de hoy, pues mientras unos la consideran positiva para bajar las tensiones, otros estiman que Kuczynski como jefe de Estado solo debe reunirse con sus interlocutores en Palacio de Gobierno y en condición de liderazgo.

Otras críticas se derivan del supuesto protagonismo asumido por Cipriani, miembro de la prelatura ultraconservadora Opus Dei y quien desde hace años participa en forma activa en el debate político nacional.


Lo más reciente

La complicidad de EU en Gaza

Editorial

La Jornada

La complicidad de EU en Gaza

Costa Mujeres se posiciona como el destino favorito de Quintana Roo

Buena ocupación hotelera y tarifas altas por excelencia de servicio y centros de hospedaje cinco estrellas en el destino

Ana Ramírez

Costa Mujeres se posiciona como el destino favorito de Quintana Roo

Nueve melenudos compiten con el Tricolor en el Premundial Sub-15

Emiliano Ambrosio forma parte de los seleccionados

Ap

Nueve melenudos compiten con el Tricolor en el Premundial Sub-15

Dramático primer triunfo de Dallas en la NFL; Filadelfia supera a Kansas City

Jalen Hurts y Saquon Barkley lograron carreras de touchdown

Ap

Dramático primer triunfo de Dallas en la NFL; Filadelfia supera a Kansas City