Texto y foto: Afp
La Jornada Maya
Trípoli
Sábado 17 de diciembre, 2016
El jefe del gobierno libio de Unión Nacional (GNA), Fayez al-Sarraj, anunció oficialmente la liberación de la ciudad de Sirte, antiguo feudo del grupo Estado Islámico (EI) en ese país, advirtiendo que la guerra contra el terrorismo en Libia "no ha acabado".
"Tras ocho meses desde el inicio de las operaciones contra el Estado Islámico en la ciudad de Sirte, anunció oficialmente el fin de las operaciones militares y la liberación de la ciudad", declaró Sarraj en un discurso en televisión, casi dos semanas después de anunciar la reconquista de la ciudad por parte de fuerzas leales al GNA.
El mandatario escogió esta fecha que coincide con el primer aniversario de la firma del acuerdo interlibio auspiciado por la ONU, del que resultó el gobierno que dirige.
El GNA, instalado en Trípoli desde finales de marzo, espera salir reforzado de la batalla de Sirte, en un momento en que sigue luchando por asentar su autoridad en un país devastado por la guerra entre distintas facciones desde la caída en 2011 de Muamar Gadafi.
Sarraj sigue viendo su legitimidad contestada por el líder militar de las autoridades paralelas basadas en el este del país, el mariscal Khalifa Haftar.
En su discurso, no obstante, el jefe del gobierno de unión rindió homenaje a las fuerzas leales a Haftar, que desde hace dos años combate contra los grupos yihadistas en el este de Siria. "La batalla de Sirte ha acabado pero la guerra contra el terrorismo en Siria aún no ha terminado", advirtió Sarraj, subrayando la necesidad de unificar las fuerzas militares en un solo ejército para hacer frente a los yihadistas. Aprovechando la caótica situación de Libia donde milicias rivales se disputan el poder, el EI conquistó Sirte en junio de 2015.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada