Afp, Ap, Dpa y The Independent
Foto: Xinhua
La Jornada Maya

Moscú
Sábado 17 de diciembre, 2016

El gobierno ruso retó este viernes a autoridades de Estados Unidos a probar sus acusaciones de que el Kremlin interfirió en la elección presidencial al realizar ataques y robos informáticos contra organizaciones del Partido Demócrata. La ex candidata Hillary Clinton aseguró que perdió los comicios frente a Donald Trump por dos razones: Un ataque en su contra del presidente de Rusia y una carta del director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) con nuevos cuestionamientos.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo en Moscú que los señalamientos, procedentes no sólo de Estados Unidos, sino también de Reino Unido, carecen de fundamento.

Parecen ser afirmaciones y acusaciones absolutamente huecas y sin reservas, que no tienen nada que ver con la realidad. Deberían dejar de hablar de eso o presentar pruebas. De otro modo empezará a parecer poco creíble, sostuvo el vocero.

Peskov calificó antes los señalamientos de sinsentido ridículo, tras una información de la cadena NBC de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, estuvo involucrado en un presunto [i]hackeo[/i] de Rusia para influir en la elección estadunidense. El informe de la NBC indica que autoridades de Estados Unidos afirmaron que el mandatario ruso estuvo implicado en la filtración del material del Partido Demócrata obtenido por los [i]hackers[/i]. Dichas autoridades, cuyos nombres no fueron divulgados, dijeron que el conocimiento del caso llegó a través de espías y fuentes diplomáticas.

Paralelamente, la FBI coincidió con las conclusiones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre la intervención de Rusia en los comicios, reportó este viernes el [i]Washington Post[/i].

El apoyo de James Comey, director de la FBI, y de James R. Clapper, director de Inteligencia Nacional, refuerza enfáticamente a la CIA, la cual concluyó que personas vinculadas con Moscú dieron al portal [i]Wikileaks[/i] los correos electrónicos robados de las cuentas del ex director de campaña demócrata John Podesta y del Partido Demócrata, entre otros.

En tanto, Hillary Clinton aseguró que el mandatario ruso tiene un enfrentamiento personal contra ella y que esa sería una razón para entrometerse en la contienda. Haciendo eco de las acusaciones presentadas por la Casa Blanca, la demócrata sugirió que Putin estuvo involucrado en un esfuerzo por [i]hackear[/i] al Comité Nacional Demócrata y a Podesta.

En Nueva York, la ex candidata aseguró que la intromisión del gobierno ruso en las elecciones de noviembre pasado le hizo perder la contienda por la Casa Blanca. Agregó que se trató de una estrategia de largo plazo del gobernante ruso para desacreditar los principios fundamentales del gobierno estadunidense. Él (Putin) está decidido no sólo a anotar puntos en mi contra, sino a minar nuestra democracia, añadió.

Esto es parte de una larga estrategia para hacernos dudar de nosotros y crear las circunstancias en que los estadunidenses, consciente o inconscientemente, comiencen a ceder sus libertades a un Estado más poderoso. Este es un ataque contra nuestro país, sostuvo.

Clinton volvió a asegurar que la carta del director de la FBI, James Comey, pocos días antes de los comicios con nuevos cuestionamientos sobre los [i]emails[/i] enviados desde su servidor privado cuando era secretaria de Estado, le costó la batalla electoral en varios estados clave.

[b]Llamado a Trump[/b]

El presidente Barack Obama insinuó este viernes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, sabía del [i]hackeo[/i] de cuentas de correo electrónico, lo que enturbió las elecciones en Estados Unidos. Exhortó a su sucesor, el republicano Donald Trump, a respaldar una investigación bipartidista sobre el asunto. No muchas cosas pasan en Rusia sin que Vladimir Putin tenga que ver, aseveró Obama en su conferencia de prensa de fin de año.

Por su parte, Donald Trump anunció que nombrará embajador de Estados Unidos en Israel al abogado David Friedman, quien apoya los asentamientos israelíes y otros cambios en las políticas estadunidenses para la región.

Friedman dijo que espera cumplir sus responsabilidades desde la embajada de Estados Unidos en la capital eterna de Israel, Jerusalén, aunque la sede diplomática oficial se encuentra en Tel Aviv.

Trump, al igual que algunos de sus predecesores, se ha comprometido a cambiar la embajada estadunidense a Jerusalén, lo cual desataría una controversia política que pondría furiosos a los palestinos, los cuales desean que Jerusalén oriental sea parte de su territorio soberano.


Lo más reciente

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'

Será enjuiciado por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero y delitos contra la salud

La Jornada

Vinculan a proceso a 'El Willi', proveedor de armas del 'CJNG'