Texto y foto: Afp
La Jornada Maya
Santiago
Miércoles 14 de diciembre, 2016
El gobierno chileno calificó este miércoles de "ofensivos y calumniosos" los términos utilizados por el presidente boliviano, Evo Morales, quien esta semana acusó a Chile de "economicidio" contra Bolivia. Un estudio auspiciado por una ONG europea reveló que la falta de acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico, perdida en una guerra con Chile en 1879, limita su crecimiento económico.
"Morales y otras altas autoridades del gobierno de Bolivia volvieron a referirse al pueblo y al gobierno de Chile en términos ofensivos y calumniosos, hasta el grado de inventar términos inexistentes -como "economicidio"- utilizando datos sesgados y unilaterales", señaló la declaración pública de la cancillería chilena.
El gobierno de Michelle Bachelet acusa a su par boliviano de meterse en los asuntos internos de Chile y de omitir datos sobre "los cobros abusivos" que realiza la Administración de Servicios Portuarios boliviana, a las cargas que salen hacia los puertos chilenos.
"Son esos sobrecobros, y no los precios chilenos de los servicios portuarios, los que aumentan los costos de los importadores y exportadores bolivianos", que utilizan los puertos de Chile para mover sus mercaderías, agregó la misiva.
Bolivia presentó en 2013 una demanda en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) buscando obligar a su vecino a negociar una salida soberana al mar.
La CIJ se declaró competente en 2015 para considerar el caso. Chile sostiene que no hay asuntos pendientes con Bolivia.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada