Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Río de Janeiro
Miércoles 14 de diciembre, 2016

Una de las voces más destacadas de la Iglesia católica latinoamericana a favor de la democracia ha muerto en Brasil.

La arquidiócesis de Sao Paulo confirmó que el cardenal Paulo Evaristo Arns murió el miércoles tras una prolongada enfermedad pulmonar y renal. Tenía 95 años.

Arns, arzobispo de Sao Paulo entre 1970 y 1998, se hizo célebre por sus enfrentamientos con la brutal dictadura militar de los años 70.

El cardenal solía hablar de los valores democráticos durante la misa, daba refugio a activistas en sus iglesias y dirigió una campaña nacional contra la tortura. También amenazaba con excomulgar a los investigadores policiales que se negaban a dar información sobre presos políticos.

"Alabemos a Dios por la vida franciscana de Dom Paulo y su valiente compromiso en la defensa de la dignidad humana y los derechos inalienables de cada persona", dijo en un comunicado el arzobispo paulista Odilo Scherer.

Arns será enterrado en la catedral central de Sao Paulo, donde en 1975 desafió a la dictadura brasileña al rezar con otros jerarcas religiosos y culpar al régimen por el asesinato del periodista Vladimir Herzog, apresado poco antes.

La versión oficial era que Herzog se había suicidado en la cárcel, pero Arns la rechazó durante la misa pese a la presencia de soldados y tanques frente a su iglesia.

Los jerarcas conservadores de la Iglesia y la conducción militar consideraban a Arns un alborotador.

Se recuerda una conversación con el general Emilio Garrastazu Medici, presidente de 1969 a 1974, quien le dijo, "usted ocúpese de su iglesia y yo me ocuparé del país".

Arns también ayudó a las víctimas de la persecución política en otros países sudamericanos.

Uno de sus amigos, el activista argentino por los derechos humanos y premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, dijo que Arns lo salvo dos veces de la dictadura brasileña.

Una comisión creada por Arns en su arquidiócesis documentó muchos casos de torturas, ayudó a gobiernos democráticos posteriores a compensar a las víctimas y sacar a la luz a los autores de la violencia del régimen.

Arns simpatizaba con la Teología de la Liberación, una corriente católica de izquierda que solía destacar similitudes entre la doctrina de la Iglesia y el pensamiento socialista, para fastidio de sus detractores.

Debido a los vínculos políticos de Arns, el papa Juan Pablo II intervino su arquidiócesis, la segunda del mundo después de la de Ciudad de México, para dividir sus poderes.

Pasó sus últimos años en silencio en las afueras de Sao Paulo.


Lo más reciente

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Los efectos son globales: tormentas más intensas, océanos más cálidos y la reducción de los hábitats

Europa Press

Salinidad genera mínimo histórico de hielo en el océano Antártico: Esto dice la investigación

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento