Notimex
Foto: Afp
La Jornada Maya
Washington
Martes 13 de diciembre, 2016
A sólo seis días de que el Colegio Electoral valide el triunfo de Donald Trump en los pasados comicios, un creciente número de electores demandó un informe de inteligencia sobre una supuesta ciberintrusión de Rusia antes de emitir su voto.
Un grupo de 29 de los 535 miembros del Colegio Electoral, la mayoría demócratas, pidió que el director de Inteligencia Nacional les comparta el informe secreto en que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) concluyó que Rusia buscó favorecer a Trump sobre Hillary Clinton.
La petición inicial fue hecha por 10 electores –nueve demócratas y un republicano—, pero este martes se sumaron otros 19 demócratas.
“Estos asuntos impactan directamente los factores centrales de nuestras deliberaciones sobre si el señor Trump es apto para ser presidente de Estados Unidos”, indicaron los electores en la carta original.
Bajo los reglas del sistema electoral indirecto de Estados Unidos, los 535 miembros del Colegio Electoral deben reunirse el próximo 19 de diciembre para sancionar las elecciones del 8 de noviembre pasado.
El republicano Trump obtuvo 306 votos del Colegio Electoral frente a 232 para la demócrata Clinton, quien sin embargo tuvo una ventaja de 2.8 millones de sufragios en el voto popular.
La víspera, el director de la campaña de Clinton, John Podesta, externó su apoyo a la iniciativa de los electores.
“La carta de los electores bipartidistas aborda asuntos muy graves que involucran los de seguridad nacional. Los electores tienen una responsabilidad solemne bajo la Constitución y nosotros apoyamos sus esfuerzos de que sus preguntas sean respondidas”, dijo Podesta.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada