Notimex
Foto: Ap
La Jornada Maya

Dallas
Lunes 12 de diciembre, 2016

El Centro de Derechos Reproductivos, que promueve la libertad reproductiva de la mujer como un derecho humano, interpuso hoy una demanda contra Texas por las nuevas regulaciones estatales que requieren que clínicas y hospitales entierren o cremen restos fetales.

Las reglas, que entrarán en vigor el próximo 19 de diciembre, ordenan el entierro o cremación de todo tejido embrionario y fetal que resulta de abortos, abortos espontáneos o cirugía de embarazo ectópico, independientemente de los deseos o creencias personales de la mujer.

Los hospitales, clínicas de aborto y otros centros de salud, quedarán impedidos de desechar los restos fetales en rellenos sanitarios.

La demanda interpuesta este lunes ante la Corte Federal para el Distrito Oeste de Texas, en Austin, exige que el estado detenga la implementación de las regulaciones emitidas por el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS).

“Las reglas políticamente motivadas están diseñadas para restringir el derecho de la mujer a tener acceso al aborto seguro y legal al aumentar tanto el costo de los servicios de salud reproductiva como la vergüenza y el estigma que rodean al aborto y la pérdida del embarazo”, señaló el Centro de Derechos reproductivos en un comunicado.

“Las reglas ignoran la objeción generalizada de organizaciones médicas, expertos legales y otros que sostienen que estas nuevas restricciones inconstitucionales no ofrecen ningún beneficio para la salud pública o la seguridad”, indicó la organización.

“Estos reglamentos son un insulto a las mujeres de Texas, al estado de derecho y a la Suprema Corte de Estados Unidos, que declaró hace menos de seis meses que las restricciones médicamente innecesarias al acceso al aborto son inconstitucionales”, dijo Nancy Northup, presidenta y directora general del Centro de Derechos Reproductivos.

“Estas regulaciones insidiosas son una nueva baja en la larga historia de Texas de negar a las mujeres el respeto que merecen para tomar su propia decisión sobre sus vidas y su atención médica”, agregó.

La Comisión de Salud y Servicios Humanos ha sostenido que las directrices resultarán en “una protección reforzada de la salud y la seguridad del público”.

Ohio, Carolina del Sur y Mississippi han establecido también reglamentos que exigen la incineración o entierro de los restos fetales.

Los reglamentos son vistos como un nuevo intento de Texas de limitar la práctica del aborto.

En junio pasado, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos declaró anticonstitucional una estricta ley estatal que pretendía restringir el aborto, al imponer a las clínicas que proveen este procedimiento los estándares de un hospital.

La ley, que había sido promulgada en el 2013, obligaba a las clínicas de aborto a cumplir con los estándares de un hospital, incluidos tamaños mínimos de habitaciones y puertas, tuberías de anestesia y otras infraestructuras.

La ley exige también que los médicos que practican abortos contaran con privilegios de admisión en un hospital de cirugía mayor dentro de 30 millas (48 kilómetros) del sitio donde se ubica la clínica.

Sólo un puñado de clínicas de aborto de Texas, todas ubicadas en las principales áreas metropolitanas, cumplían con esos estándares.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU