Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

San Salvador
Domingo 11 de diciembre, 2016

Familiares de víctimas de la matanza de El Mozote, en El Salvador, sepultaron este sábado las osamentas de sus seres queridos, durante el 35 aniversario de los hechos. La justicia es la única que puede resarcir el pesar por nuestros muertos, manifestó Dorila Márquez en los emotivos actos para conmemorar el asesinato de más de mil civiles a manos del ejército en 1981.

Márquez, representante legal de las víctimas, recordó que 10 miembros de su familia fueron asesinados, entre ellos su madre, Clementina Argueta; su padre, Cesario Márquez; su hermana, Hilda, el esposo de ésta y sus dos hijos menores de edad.

Para mí es doloroso recordar, pero nuestros muertos nos dan la fortaleza para no dejar morir la historia de esta terrible masacre en la que ni los niños se salvaron, declaró. Bienvenidos a este lugar de mucha tristeza, exclamó la activista al inicio de la ceremonia en esta pequeña comunidad, ubicada a unos 200 kilómetros al noreste de San Salvador. Esta desgracia que ocurrió aquí no se la deseamos a nadie, subrayó.

El vicepresidente salvadoreño Óscar Ortiz, quien presidió el acto, aseveró que las terribles masacres representaron uno de los momentos más oscuros del conflicto armado que vivió el país centroamericano. Dos de sus hermanos desaparecieron a manos de los cuerpos de seguridad.

Uno de los momentos que concentró la mirada y el silencio de los presentes fue el ingreso de las osamentas, las cuales llegaron en 21 ataúdes blancos que fueron colocados en el estrado principal.

La matanza de El Mozote fue perpetrada entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981, en el contexto de la guerra civil salvadoreña (1980-1992), por soldados del proscrito batallón Atlacatl del ejército de ese país.

Las autoridades no han condenado a nadie por los homicidios, cuya crueldad conmovió al mundo entero, pero un juez de San Francisco Gotera, en el noreste del país, acordó en septiembre pasado abrir el caso para enjuiciar a la cúpula militar de la época, encabezada por el general José Guillermo García.

En tanto, el representante regional del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Centroamérica, Alberto Brunori, presente en el acto, afirmó que no puede haber impunidad, y clamó por una justicia pronta.

La búsqueda de osamentas de las víctimas, que empezó el 14 de noviembre anterior, ha sido llevada a cabo por antropólogos forenses argentinos, acompañados por fiscales y forenses salvadoreños. A la fecha han sido localizados restos de entre 40 y 45 personas. Centenares de salvadoreños participaron en el acto central de este aniversario, coreando El Mozote, nunca más.


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas

Ana Ramírez

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo